Metodologías y Técnicas de Investigación Social para Educadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales en la Obtención de Información
Fuentes de Información
- Fuentes: Origen de la información. Es crucial contrastar la información para desarrollar un sentido crítico.
- Fuente Primaria: Acceso directo a la información.
- Fuente Secundaria: Consulta de información previamente elaborada.
- Recopilación Documental: Obtención de información ya existente.
- Trabajo de Campo: Investigación realizada en el lugar donde ocurre el fenómeno de estudio.
- Investigación Cualitativa: Recopilación de datos no numéricos para su interpretación.
- Investigación Cuantitativa: Examen de información que puede ser traducida en datos numéricos.
Técnicas de Investigación Social y Recogida de Información
Recopilación Documental como Técnica
Implica el estudio de hechos observables ya registrados que proporcionan información relevante sobre un fenómeno social.
La Entrevista
Recogida de información verbal mediante una serie de preguntas cuyas respuestas deben ser registradas. La entrevista debe ser:
- Individual o grupal.
- Tener un objetivo claro.
- Puede ser: estructurada, no estructurada o semiestructurada.
La Encuesta
Conjunto de preguntas que los participantes deben responder. Se obtiene mucha información de la población. El instrumento que se emplea es el cuestionario. Algunas reglas para realizar el cuestionario son:
- Favorecer la confianza.
- Ordenar las respuestas.
- Formular preguntas claras.
Tipos de Preguntas en Cuestionarios
Los tipos de preguntas son: abiertas o cerradas.
- Las preguntas cerradas pueden ser de elección única (dicotómicas o politómicas) o de elección múltiple.
- Preguntas Introductorias: Se formulan al principio para despertar interés.
- Preguntas de Control: Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas.
El Sociograma
- Representación gráfica de las distintas relaciones dentro de un grupo.
- Camarillas: Pequeños subgrupos que se eligen entre sí.
Técnicas de Grupo en Intervención Social
Son entrevistas colectivas destinadas a generar información. Están coordinadas por una persona moderadora que guía el encuentro. Algunas de las técnicas más utilizadas son:
- Grupos de Discusión: Diálogos en pequeños grupos para intercambiar información y emociones.
- Grupos Focales: Discusión sobre un tema concreto.
- Técnica Delphi: Utilizada cuando participan expertos.
Entrevistas Históricas
Relatos subjetivos narrados en primera persona de forma oral. Son útiles para trabajar con personas con escasos recursos académicos. Pueden ser de dos tipos:
- Historias de vida.
- Historias orales.
La Observación
Proceso para ver y registrar de forma sistemática un fenómeno social con el fin de analizarlo. No es una técnica sencilla. Puede hacerse de forma encubierta, pero plantea un debate ético sobre este procedimiento.
Tipos de Observación:
- Estructurada / No estructurada.
- Individual / Colectiva.
- Participante / Externa.
- Centrada en la vida real / Experimental.
Registros de Observación:
Los datos obtenidos durante la observación se anotan en los denominados registros de observación:
- Diario de campo.
- Registro de incidentes.
- Lista de comprobación.