Metodologías Pedagógicas Efectivas para el Aula: Proyectos, Centros de Interés y Talleres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Recursos Pedagógicos y Metodologías de Aula

Son las técnicas que utilizamos para intervenir en el aula y organizar las actividades.

Algunas de las más habituales son:

  • Proyectos de trabajo
  • Centros de interés
  • Talleres
  • Rincones
  • Cesta de los tesoros
  • Juego heurístico

Proyectos de Trabajo

El proyecto de trabajo supone un plan de trabajo con la finalidad de investigar sobre un tema que interesa o preocupa a los niños. Se basa en que los niños aprenden cuando tienen interés, cuando relacionan lo nuevo con lo que ya saben, cuando lo que aprenden tiene sentido y está contextualizado, y mediante el aprendizaje por descubrimiento.

Fases de un Proyecto de Trabajo

  1. Elección del tema: Puede surgir de manera espontánea, de la observación de situaciones o de propuestas que les interesan o preocupan. Para eso, el educador tiene que saber escuchar a los niños.
  2. ¿Qué sabemos y qué queremos aprender?: Se recogerán las ideas previas que tienen los niños sobre el tema y también lo que quieren llegar a saber. Aquí, el educador reconduce las ideas y plantea nuevas preguntas.
  3. ¿Qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer?: Pensamos entre todos qué vamos a hacer para dar respuesta a nuestras preguntas.
  4. Búsqueda de fuentes de información: Buscamos entre todas las fuentes y recursos que nos ayudarán a dar respuesta a nuestras preguntas. Comunicaremos el proyecto a las familias, que ayudarán a buscar información.
  5. Organización y puesta en marcha del trabajo: En esta fase, el educador diseña y programa las tareas, establece los objetivos del proyecto, temporaliza las actuaciones, organiza el espacio, establece los recursos materiales, organiza las actividades secuenciadas, fija las pautas de colaboración con las familias y define las pautas de observación y evaluación. Esta programación será flexible.
  6. Desarrollo de las actividades propuestas: Realizamos todo lo que hemos propuesto y nuevas actividades que van surgiendo.
  7. Elaboración de un dossier: Recogeremos el trabajo realizado.
  8. Evaluación del proyecto: Evaluaremos todo el proceso de investigación utilizando diferentes instrumentos (anecdotario, dossier, trabajos de los niños, listas de control, etcétera).

Centros de Interés

Son una metodología que consiste en organizar los contenidos sobre un eje central que se elegirá en función de los intereses y necesidades de los niños. Se basan en las ideas de Decroly sobre la globalización y el interés:

  1. El niño en estas edades percibe el todo completo y no las partes; posteriormente, experimentando y manipulando, irá captando los elementos simples que componen la totalidad.
  2. El niño aprende lo que le interesa.
  3. Los intereses de los niños surgen de sus necesidades.

Características

  • Surgen de las necesidades evolutivas de los niños.
  • Su duración es temporal y dependerá del tiempo que se mantenga el interés de los niños.
  • Facilita el aprendizaje activo y la autonomía en el aprendizaje.
  • Facilita la comprensión de la realidad.
  • Se puede programar a partir de los 18 meses.
  • Los contenidos que se plantean son para la adquisición de los conocimientos del centro de interés.

Cómo Organizarlos

Se tiene que programar relacionándolos con los ámbitos de experiencia:

  1. Motivación para el inicio: Puede partir de la aparición de algo diferente en el aula que provoque la curiosidad de los niños.
  2. Organización y ambientación del espacio: Del aula y otros espacios del centro, utilizando el eje del centro de interés.
  3. Actividades: Mediante las actividades se trabajarán los contenidos y se plantearán actividades de observación, reconocimiento, asociación, comparación y experimentación.

Talleres

Son una metodología para trabajar durante un periodo limitado de tiempo una técnica o un tema concreto, permitiendo la exploración, experimentación y adquisición de habilidades técnicas.

Características

  • Es una metodología muy dirigida y sistematizada.
  • Se pueden empezar a partir de los 12 meses.
  • Se utiliza un material específico para la elaboración de un producto final.
  • Debe responder a las necesidades de los niños.

Cómo Organizar un Taller

  1. Requieren una preparación específica del espacio y de los materiales.
  2. La supervisión debe ser continua.
  3. En la realización del taller se debe incluir la preparación y la recogida, así como los hábitos de limpieza.
  4. Lo importante no es la elaboración de un producto final; lo fundamental es el proceso en el que experimentan y desarrollan habilidades.

Entradas relacionadas: