Metodologías de Investigación Experimental: Conceptos, Fases y Diseños Aplicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Investigación Experimental

Se define por la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Características de la Investigación Experimental

  • Requiere una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales.
  • Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental. Ambos grupos deben ser iguales, excepto que uno recibe el tratamiento (factor causal) y el otro no.
  • Es el procedimiento más adecuado para investigar relaciones de causa-efecto.

Etapas de la Investigación Experimental

  1. Presencia de un problema para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
  2. Identificación y definición del problema.
  3. Definición de hipótesis y variables, y la operacionalización de las mismas.
  4. Diseño del plan experimental, que contempla cuatro aspectos principales:
    • Diseño de investigación.
    • Determinación de la población y muestra.
    • Selección de instrumentos de medición.
    • Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos.
  5. Prueba de confiabilidad de los datos.
  6. Realización del experimento.
  7. Tratamiento de datos. En este punto, es crucial distinguir entre el dato bruto, el dato procesado y el dato que se considera definitivo.

Tipos de Diseños Experimentales

Diseños Experimentales Puros (o Verdaderos)

Los diseños experimentales puros más conocidos incluyen:

  • Estudio de caso con una sola medición.
  • Diseño pretest-postest de un solo grupo.
  • Comparaciones con un grupo estático.
  • Diseño de grupo de control pretest-postest.
  • Diseño de grupo de control solo postest.
  • Diseños factoriales.

Diseños Cuasiexperimentales

En cuanto a los diseños cuasiexperimentales, la gama es más amplia. Entre ellos, podemos citar:

  • Experimento de series cronológicas.
  • Diseño de muestras cronológicas equivalentes.
  • Diseño de materiales equivalentes.
  • Diseño de grupo de control no equivalente.
  • Diseños compensados.
  • Diseño de muestra separada pretest-postest.
  • Diseño de muestra separada pretest-postest, con grupo de control.

El Proyecto de Investigación Científica

Es el conjunto de elementos de una estructura diseñada para lograr objetivos específicos, con base en necesidades detectadas, y que ha sido concebida como propuesta para presentar alternativas de solución. Por lo cual, en el proyecto se debe diseñar la estrategia metodológica para abordar el problema.

Conceptos Fundamentales en el Proyecto de Investigación

Modelo de Investigación

Constituye la estructura teórica del proceso investigativo. Esta estructura define los pasos o etapas a seguir.

Diseño de Investigación

Constituye la estructura real de los pasos o etapas que se seguirán en el proceso de investigación.

Factores Clave en los Modelos de Investigación

Los modelos de investigación se articulan en torno a tres factores principales:

  • El tema a investigar.
  • El problema a resolver.
  • La metodología a seguir.

Enfoques de Diseño según la Obtención de Datos

Diseños Bibliográficos

Se caracterizan por recurrir a la utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos previamente por otros investigadores o fuentes.

Diseños de Campo

En estos diseños, los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual se denominan datos primarios.

Tipos Específicos de Diseños de Campo

Diseño de Encuestas

Este diseño es predominante en las ciencias sociales. Parte de la premisa de que, si se desea conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntárselo directamente. Es crucial en este diseño asegurar la validez del muestreo.

Diseño Estadístico

Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.

Diseño de Casos

Implica el estudio exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación (individuos, grupos, eventos, etc.), lo cual permite conocerlos en forma amplia y detallada. Consiste, por tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema para estar en condiciones de comprender algunos problemas generales de dicho sistema.

Entradas relacionadas: