Metodologías de Investigación Educativa: Tipos de Estudios y Diseños
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Tipos de Estudio de Investigación
Concepto de Alcance Metodológico
El alcance o momento metodológico define los límites de su profundidad. Determina el diseño de la muestra y las técnicas de análisis de datos.
Clasificación de los Estudios de Investigación
Los tipos de estudio de investigación se clasifican según diversos aspectos:
Según su Finalidad
- Básica: Orientada a un mejor conocimiento y comprensión de los fenómenos sociales.
- Aplicada: Dirigida a la mejora de la sociedad y la resolución de sus problemas.
Según su Alcance Temporal
- Seccional: Realiza un corte transversal en un momento dado para estudiar su estructura.
- Longitudinal: Permite estudiar la evolución del fenómeno a lo largo de un periodo.
- Retrospectiva: La serie de datos estudiados se refieren al pasado.
Según su Profundidad
- Exploratoria.
- Descriptiva: Su objetivo central es la medición precisa de una o más variables.
- Explicativa: Estudia las relaciones de influencia entre las variables.
Según su Amplitud
- Microsociología: Enfocada en pequeñas y medianas poblaciones.
- Macrosociología: Centrada en grandes poblaciones.
Según las Fuentes de Datos
- Primarias: Los datos son de primera mano.
- Secundarias: Datos recogidos por otras personas o instituciones.
- Mixtas.
Según su Carácter
- Cuantitativas: Orientadas a la cuantificación de los fenómenos sociales.
- Cualitativas: Orientadas a descubrir el sentido y significado de las acciones sociales.
Según su Naturaleza
- Documentales: Observación directa de fuentes documentales.
- Empíricas: Trabajan con hechos de experiencia directa no manipulados.
- Experimentales: Se apoyan en la observación de fenómenos manipulados en laboratorios.
- De Encuesta: Los datos proceden de manifestaciones verbales o escritas de los sujetos observados.
Según el Marco de Realización
- De Campo: Se realizan observando el grupo estudiado en su ambiente natural.
- De Laboratorio: Se estudia en un ambiente artificial.
Tipos de Estudios Resultantes
- Piloto: Investigaciones preliminares que preceden a estudios mayores.
- Evaluativos: Su objetivo es apreciar el diseño, ejecución y grado de éxito de programas de acción social.
- De Caso: Recoge datos que describen el proceso vital de una persona utilizando documentos personales.
- De Replicación: Se utilizan para repetir investigaciones ya realizadas en nuevos ambientes y condiciones.
Según el Objeto de Estudio
- Disciplinas: Sociología, psicología, antropología, etc.
- Instituciones Sociales: Familia, economía, empresa, derecho, política, religión, educación.
- Sectores Sociales: Rural, urbano, cultura, etc.
Diseño de Investigación
Concepto de Diseño de Investigación
El diseño de investigación es la estructura que organiza el estudio, mostrando cómo todas las partes del proyecto funcionan en conjunto para responder a las preguntas centrales de investigación. Es la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio.
Diseños en Función de los Datos Recogidos
Diseño Bibliográfico
Se basa en fuentes documentales y estadísticas.
Diseño de Campo
- Estudios de caso: Responde al "¿cómo?" (enfoque biográfico).
- Encuesta: Recoge la declaración verbal de los sujetos, abordando hechos objetivos y subjetivos.
- Diseño experimental: Implica manipulación, medición y control. Mide la variación de la manipulación de la variable independiente sobre la variable dependiente (relación causa-efecto).
- Triangulación o multimétodo: Uso de varios métodos en una misma investigación.
Investigación No Experimental
Se realiza sin la manipulación de las variables; no se construye una situación, es decir, los sujetos ya poseen las características de la variable dependiente.
Diseño Transversal
Se estudia en un tiempo único. Puede ser descriptivo (describe fenómenos), correlacional (relaciona variables) o causal (explica relaciones).
Diseño Longitudinal
Se estudia a lo largo del tiempo. Puede ser de tendencia (estudia una población), de evolución de grupo (estudia una característica determinada en un grupo) y de panel (sigue a los mismos sujetos a lo largo del tiempo).
Factores Determinantes en la Elección de la Estrategia de Investigación
- Objetivos de la investigación.
- Control que se puede ejercer.
- Orientación de la investigación.
- Factibilidad.
- Preferencias del investigador.