Metodologías de Investigación Cualitativa: Teoría Fundamentada y Etnografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Teoría Fundamentada

La Teoría Fundamentada es una estrategia metodológica que tiene como propósito generar o descubrir una teoría. Su objetivo es construir un esquema de análisis con altos niveles de abstracción sobre un fenómeno social específico (Sandín, 2003). Es considerada uno de los sustentos más importantes en los procesos de investigación cualitativa.

Características de la Teoría Fundamentada

Las características de esta metodología varían según los autores. Según Villarejo (s/f), lo que caracteriza a la teoría fundamentada es:

  • No comprueba hipótesis, sino que genera conceptos originales e hipótesis como resultado del método.
  • El estudio se inicia con una pregunta general, no se apoya en un marco teórico previo.
  • Los estudios interpretativos, como la teoría fundamentada, utilizan datos para ilustrar teorías o conceptos, pretendiendo comprender o explicar rasgos de la vida social que transcienden a los sujetos de estudio.
  • La teoría fundamentada no es la voz de los participantes, sino una abstracción generada de sus haceres y significación que se toma como datos para la generación conceptual.

Etnografía

La Etnografía (del griego: ethnos (pueblo, tribu), y grapho (escribo); literalmente"descripción del puebl"; también conocida como ciencia del pueblo) es el estudio sistemático de personas y culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y participar en ellas para contrastar lo que la gente dice y lo que hace.

Características de la Etnografía

Según Del Rincón (1996) citado por Rodríguez (1996), las características de la etnografía como forma de investigación social son:

  • Fenomenológica: Interpreta los fenómenos sociales desde la perspectiva del contexto social de los participantes, permitiendo al investigador tener un conocimiento interno de la vida social.
  • Persistente: Supone una permanencia relativamente prolongada dentro del grupo a estudiar para conseguir su aceptación y confianza, y comprender su cultura.
  • Holística y naturalista: Recoge una visión global del ámbito social estudiado desde distintos puntos de vista: interno (miembros del grupo) y externo (interpretación del investigador). Son etnografías detalladas y ricas en significados sociales.

Teorías de la Sociedad

Las teorías de la sociedad están conformadas por dos teorías básicas:

  • Teoría Crítica: Se centra en la crítica de las estructuras sociales y económicas, y en la búsqueda de la emancipación de los individuos.
  • Investigación Acción: Combina la investigación con la acción social, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas.

Entradas relacionadas: