Metodologías y Herramientas para la Evaluación Efectiva de Servicios de Mediación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Evaluación en Servicios de Mediación

Evaluación Externa

Se realiza por evaluadores externos que no están implicados en el programa.

  • Requisitos: Conocimiento teórico y práctico de la mediación.
  • Eficacia: Explican a los profesionales del servicio la metodología, indicadores de proceso y resultado, y los instrumentos utilizados.

Evaluación Interna

Se realiza por personas implicadas en el servicio de mediación.

  • Beneficios: Proporciona retroalimentación continua, permitiendo incorporar modificaciones necesarias.

Evaluación Mixta

Se realiza por un equipo de evaluadores internos y externos al servicio municipal de mediación.

Autoevaluación

Es la evaluación realizada por el propio mediador o mediadora sobre su práctica. Debe ser sistemática y centrarse en la autocrítica profesional.

Momentos Clave de la Evaluación de Servicios

Evaluación Diagnóstica o Inicial

  • Antes del Proyecto: Reflexión sobre la justificación del proyecto, los motivos y las necesidades de la comunidad.
  • Primera Valoración: Realizada por el mediador al recibir un caso.

Evaluación Continua

  • Desarrollo del Proyecto: Uso de instrumentos para observar el progreso y corregir desajustes durante el proceso.

Evaluación Final

  • Anual: Síntesis de resultados y examen del funcionamiento del servicio al final de cada año.

Memoria Final de Evaluación

Incluye:

  • Fases de Desarrollo: Descripción de acciones de difusión, prevención y mediación.
  • Estadísticas e Indicadores: Datos cuantitativos de cada acción.
  • Puntos Fuertes y Débiles: Descripción cualitativa de las acciones.
  • Propuestas de Mejora: Sugerencias para la continuidad y mejora del servicio.

Pasos Esenciales del Proceso de Evaluación

Recoger Información

Registro de información relevante al proceso de mediación.

Analizar Información

Análisis basado en criterios de aceptación para medir el cumplimiento de objetivos.

Informar

Presentar los resultados a todas las personas implicadas.

Tomar Decisiones

Decidir sobre la continuidad y mejoras necesarias para alcanzar los objetivos.

Actuar

Diseñar e implementar nuevas medidas o reformular las existentes para mejorar la intervención.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación en Mediación

Observación

Proceso estructurado y voluntario que permite seleccionar determinadas informaciones relevantes en función de unos indicadores definidos previamente. Se pueden utilizar los siguientes instrumentos:

  • Ficha de Seguimiento: Suelen ser listas de control a las que se incorpora una escala temporal.
  • Diario de Campo: Documento elaborado por el investigador, en el que se recogen los aspectos generales del funcionamiento y evolución diaria en su conjunto.
  • Anécdotarios: Instrumentos para registrar hechos o sucesos de carácter significativo del comportamiento de los sujetos.

La Encuesta y la Entrevista

Recogida de información a través de preguntas, tanto abiertas como cerradas. Podemos utilizar los Cuestionarios: instrumentos sencillos y precisos, con un diseño flexible, que permiten obtener, de modo fácil, gran cantidad de información. Son un conjunto de preguntas relacionadas con el tema a investigar. En función del tipo de respuesta, los cuestionarios pueden obtener la modalidad abierta o cerrada.

Técnicas Sociométricas

Se consigue información sobre la estructura y sentimientos del grupo. Se pueden utilizar los siguientes instrumentos:

  • Role Playing: Hace que los sujetos hagan suyo el tema que se investiga, lo interiorizan, comportándose y manifestando lo que sienten, sus sentimientos.
  • Sociograma: Permite obtener información sobre el mapa social del grupo y la estructura de este.

Indicadores de Evaluación para Servicios de Mediación

Los indicadores que se utilizan en la evaluación del servicio de mediación deben ser medidas específicas, explícitas y objetivamente verificables, que buscan dar cuenta de los cambios producidos por el servicio de mediación, es decir, deben especificar la forma en que se verificará el grado de cumplimiento de objetivos y resultados. Los indicadores empleados pueden ser tanto cuantitativos como cualitativos para obtener un mayor acercamiento a los logros del servicio.

Entradas relacionadas: