Metodologías Esenciales de Recolección de Datos: Encuestas y Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Capítulo 6: Métodos y Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas de Encuesta

La técnica de encuesta se basa en el interrogatorio de los individuos, a quienes se les plantea una variedad de preguntas con respecto a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones, así como características demográficas y de su estilo de vida. Estas preguntas se pueden hacer verbalmente, por escrito o mediante una computadora, y las respuestas se pueden obtener en cualquiera de estas formas.

Por lo general, el interrogatorio es estructurado, lo cual se refiere al grado de estandarización impuesto por el proceso de recolección de datos. En la recolección estructurada de datos se prepara un cuestionario formal, y las preguntas se plantean en un orden predeterminado, de manera que el proceso también es directo. La investigación se clasifica como directa o indirecta, dependiendo de si los participantes conocen su verdadero propósito.

La encuesta directa estructurada, la técnica de recolección de datos más popular, implica la aplicación de un cuestionario. Un cuestionario típico está compuesto principalmente de preguntas de alternativa fija, las cuales requieren que el encuestado elija entre un conjunto predeterminado de respuestas.

Ventajas y Desventajas de las Técnicas de Encuesta

La técnica de encuesta tiene varias ventajas. En primer lugar, el cuestionario es fácil de aplicar. En segundo lugar, los datos que se obtienen son confiables porque las respuestas se limitan a las alternativas planteadas. El uso de las preguntas de alternativa fija reduce la variabilidad de los resultados que habría por las diferencias entre los encuestadores. Por último, la codificación, el análisis y la interpretación de los datos son relativamente sencillos.

Una desventaja es que tal vez los participantes no estén dispuestos o sean incapaces de brindar la información deseada.

Modalidades de Aplicación de Cuestionarios

Los cuestionarios de una encuesta se aplican de cuatro maneras:

  1. Encuestas telefónicas
  2. Encuestas personales
  3. Encuestas por correo
  4. Encuestas electrónicas

Control de la Muestra

El control de la muestra se refiere a la capacidad que tiene el tipo de encuesta para llegar a las unidades especificadas en la muestra de manera eficaz y eficiente.

Procedimientos de Observación

La observación es el segundo tipo de técnica utilizada en la investigación descriptiva. La observación implica registrar los patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de una forma sistemática para obtener información sobre el fenómeno de interés. El observador no se comunica con las personas que observa ni las interroga. La información se puede registrar conforme ocurren los sucesos o a partir de registros de eventos pasados. Los procedimientos de observación pueden ser estructurados o no estructurados, o bien, directos o indirectos. Además, la observación se lleva a cabo en un ambiente natural o en uno artificial.

Observación Estructurada

Técnicas de observación en las que el investigador define con claridad las conductas a observar y las técnicas con las que se medirán.

Observación No Estructurada

Observación que incluye a un investigador que supervisa todos los fenómenos relevantes, sin especificar los detalles de antemano.

Ventajas Relativas de la Observación

La principal ventaja de los métodos de observación consiste en que permiten la medición de conductas reales, en vez de los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un sesgo de informe, y el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la entrevista se elimina o se reduce.

Desventajas Relativas de la Observación

La desventaja más relevante de la observación es que es probable que las razones de la conducta observada no estén determinadas debido a que se sabe poco sobre los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes.

Entradas relacionadas: