Metodologías Esenciales para Optimizar Procesos: Pareto, Ishikawa y Estratificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Metodología del Diagrama de Pareto
- Establecer una lista de causas.
- Valorar la importancia de cada causa.
- Calcular el porcentaje de las valoraciones.
- Clasificar de forma decreciente los porcentajes obtenidos.
- Representar un diagrama de columnas.
- Trazar el gráfico de los valores acumulados (curva de Dickey).
- Determinar las zonas A, B y C.
Estratificación
¿Qué es?
La estratificación es la subdivisión de los datos recogidos en una serie de grupos homogéneos (estratos) que faciliten la comprensión y el análisis del fenómeno a estudiar.
¿Para qué sirve?
El objetivo es definir el factor o factores más significativos en cuanto a los datos que representan cada fenómeno. La estratificación se debe usar en el planteamiento de la recogida de datos, y se puede aplicar en el uso de varias herramientas como las hojas de recogida de datos, los histogramas y el diagrama de Pareto.
Los datos se clasifican por factores homogéneos siguiendo subdivisiones lógicas (o factores de estratificación).
Metodología
- Definir el fenómeno o característica a analizar.
- Representar los datos de una forma general.
- Identificar los factores de estratificación más adecuados.
- Clasificar los datos disponibles en grupos homogéneos según los factores de estratificación seleccionados.
- Representar gráficamente cada grupo homogéneo de datos.
- Comparar los grupos homogéneos de datos dentro de cada factor para ver si se detectan diferencias significativas.
Diagrama Causa-Efecto (de Ishikawa o Espina de Pescado)
¿Qué es?
El diagrama causa-efecto es una técnica de representación gráfica que:
- Permite identificar posibles causas asociadas a un problema (efecto).
- Estructura las posibles causas según una serie de factores genéricos.
¿Para qué sirve?
Es útil para identificar y ordenar las causas y sus orígenes para poder solucionar el problema desde su raíz. El efecto podrá ser un determinado problema que se quiera solucionar o bien un objetivo que se desee conseguir.
Metodología
- Definir claramente el efecto.
- Identificar los factores influyentes en la actividad asociada al efecto.
- Determinar la causa y subcausas asociadas.
- Construir el diagrama, y comprobar la lógica de cada cadena causal.
- Toma de datos sobre las causas del problema para determinar el grado de influencia de cada una y poder afinar en las conclusiones y soluciones a definir.
Diagrama de Pareto
¿Qué es?
El diagrama de Pareto es una técnica de representación gráfica que clasifica las causas de un problema por su importancia, en función de su frecuencia o su coste. Es un histograma en el que los intervalos o valores de la variable se muestran según frecuencias descendientes.
¿Para qué sirve?
Es útil para identificar los factores más influyentes de una determinada situación y señalar la importancia relativa de las diferentes causas.
Ley de Pareto: El 20% de las causas provocan el 80% de los defectos observados.