Metodologías Esenciales para la Intervención Educativa y Social Comunitaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Introducción a la Dinámica de Grupo
Es importante que cada participante, después de leer su tarjeta, complemente oralmente y de forma breve el contenido. Esto aporta elementos de reflexión más amplios y ubica las ideas en el contexto particular de cada compañero.
Descubriendo Problemas: Metodología para la Identificación y Solución
Los pasos para la selección, identificación y propuesta de soluciones a problemas implican un análisis profundo, haciendo una clara distinción entre causas y consecuencias, para luego pasar al planteamiento de soluciones concretas frente a las causas principales.
1. Selección del Problema a Tratar
Identificación de problemas que afectan la vida de la comunidad de forma concreta.
2. Identificación de Causas y Consecuencias
Cuando tengamos un listado de problemas, es crucial "desagregar" los problemas complejos y tratar de identificar los diferentes componentes o factores específicos que los generan. Solo de esta forma se pueden identificar problemas específicos posibles de resolver y empezar a plantear soluciones factibles a cada uno, contribuyendo paso a paso a la resolución del problema global.
3. Priorización de Causas
Una vez identificados los diferentes componentes o causas de un problema por solucionar, se puede empezar a priorizar entre ellos. Con el objetivo de abordar el problema de manera efectiva, habrá mucha más posibilidad de éxito si se trabaja sobre solo uno o dos componentes del problema a la vez. Algunos criterios que pueden ayudar para la priorización de causas de un problema por solucionar incluyen:
- A) Importancia: Que tenga relevancia para la solución del problema.
- B) Motivación: Que sea motivadora para el grupo de trabajo.
- C) Viabilidad: Que permita plantear soluciones factibles.
4. Desglose Detallado de la Causa Prioritaria
Luego de priorizar entre todas las causas de un problema global, muchas veces se requiere de otro esfuerzo de profundización y desglose de la causa priorizada para llegar a un componente específico que permita el planteamiento de soluciones concretas y factibles.
5. Identificación de Alternativas de Solución frente a la Causa Prioritaria
Una vez identificado el componente o causa prioritaria de un problema por solucionar, se puede empezar a pensar en propuestas concretas de solución para cada uno de ellos (cabe notar que, para cada causa específica, puede haber más de una alternativa de solución).
6. Priorización de las Soluciones
Cuando hay más de una solución propuesta para el mismo problema específico, es necesario priorizar y concentrar esfuerzos en una solución a la vez. Cuanto mayor sea el número de medidas o soluciones concretas que se propone lograr simultáneamente, menos esfuerzo se podrá dedicar a cada una de ellas. Por lo tanto, se sugiere priorizar una, dejando la opción de planificar y llevar a cabo otras posteriormente.
La Comunidad Ideal: Reflexión sobre la Intervención Participativa
Este apartado reflexiona sobre la necesidad de una investigación participativa previa y una adecuada interacción con la comunidad para llegar a la planificación educativa u organizativa de la misma. Permite identificar los tipos de información necesarios que nos permitan conocer más integralmente la realidad. Aquí el término "ideal" no se refiere a algo perfecto, sino más bien al procedimiento correcto de intervención en una comunidad. Sin embargo, en el desarrollo de la técnica, lo "ideal" permite la proyección y, por lo tanto, la reflexión de las actitudes de los promotores en el trabajo popular.
La Baraja de la Planificación: Pasos para un Proceso Efectivo
Este apartado busca conocer y ordenar los pasos que deben seguirse en un proceso de planificación.
Desarrollo de la Actividad
- Se divide a los participantes en grupos de cuatro personas cada uno.
- Se elabora un juego completo de cartas para cada grupo, y uno adicional.
- Se barajan todas las cartas y se reparten nueve a cada equipo, dejando las restantes al centro.
- Etcétera.
Discusión
La discusión se empieza a desarrollar a lo largo de la misma técnica. Es conveniente que, cuando ya hay un equipo ganador, los otros equipos muestren "la escalera" que habían ordenado y se discuta a fondo el porqué del ordenamiento que se ha hecho.