Metodologías Efectivas en la Planificación y Ejecución de Proyectos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Principios Críticos de Metodología

  • Autonomía: Diversidad
  • Participación: Accesibilidad, Interdisciplinariedad
  • Integralidad: Globalidad
  • Individualidad: Flexibilidad, Atención Personalizada
  • Inclusión Social: Proximidad, Enfoque Comunitario
  • Independencia: Prevención, Rehabilitación
  • Continuidad de Atención: Coordinación, Convergencia

Fases del Proceso de Planificación

  • Análisis de la Realidad
  • Ejecución
  • Diseño
  • Evaluación

Técnicas o Instrumentos Útiles para Evaluación

  • Técnica: Grupo de Discusión
  • Informe Final
  • Técnica: Encuesta; Cuestionario
  • Técnica: Observación; Listas de Cotejo

Capacidades y Actitudes del TAPSd

  • Observación
  • Comunicación
  • Tolerancia
  • Confianza

Actitudes Clave

  • Mostrar empatía y saber escuchar
  • Ser flexible y tener capacidad de adaptación
  • Promover la participación
  • Actitud de colaboración
  • Seguir el proceso al pie de la letra
  • Capacidad de reflexión y crítica constructiva

Técnicas y Instrumentos en la Fase de Diseño de Intervención

  • Técnica: Reunión de Equipo; Acta
  • Técnica: Tormenta de Ideas (Brainstorming); Listado de Ideas
  • Cronograma; Plantilla

Niveles de Planificación

  • Plan: Dar las pautas de actuación
  • Programa: Conjunto de actuaciones que realiza el plan
  • Proyecto: Manera concreta para desarrollar un programa

Actividades y Tareas

  • Actividades: Acciones que se realizan para alcanzar los objetivos del proyecto
  • Tareas: Acciones concretas de cada actividad

Actuaciones del TAPSd en el PAI

  1. Valoración, Seguimiento y Evaluación
  2. Planificación y Organización
  3. Ejecución: Preventivas, Asistenciales, Apoyo Psicosocial

Características del PAI

  • Realista
  • Individualizado
  • Integral
  • Eficaz
  • Flexible
  • Evaluador y Evaluable

Pasos en el PAI

  1. Análisis de las Necesidades: Recogida de información de datos posibles de las personas a tratar: datos personales, médicos, físicos, psíquicos, sociales. La recogida de datos se realiza de 3 formas: observación, entrevista, escala de valoración.
  2. Diseño de Atención Individual: Datos de identificación, valoración integral: datos de un grupo de personas: médico. Objetivos. Actuaciones a desarrollar. El PAI quedará fijado en el protocolo individualizado y será revisado periódicamente.
  3. Ejecución: Poner en marcha actividades del PAI atendiendo a las indicaciones metodológicas y con los seguimientos periódicos necesarios.
  4. Evaluación: Proceso continuo que permite introducir modificaciones en función de los resultados obtenidos; se analizan el grado de cumplimiento de objetivos y la eficacia del PAI, teniendo en cuenta: actuaciones a desarrollar, metodología aplicada y recursos empleados.

Entradas relacionadas: