Metodologías Educativas Innovadoras: Talleres y Proyectos para el Desarrollo Integral del Alumnado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Metodologías Educativas Innovadoras: Talleres y Proyectos
Dentro de la metodología investigadora, los talleres juegan un papel fundamental. Estos implican una organización general del centro y el compromiso de todo el profesorado.
Características de los Talleres
- Se organizan por temáticas.
- Se articulan respondiendo a la programación didáctica del centro, a las necesidades del alumnado y a las aptitudes del profesorado.
- Intentan llevar a la escuela valores democráticos y habilidades de organización, así como responsabilidades como el respeto, la limpieza y el orden.
- Mejoran las nociones espacio-temporales de los niños y niñas.
- Favorecen la adquisición de conocimientos a través de la manipulación y la construcción del pensamiento mediante la interacción y la socialización.
- Llevan a cabo la acción-investigación práctica para desarrollar la autonomía del alumnado.
- Precisan de materiales abiertos.
- Suponen una adaptación curricular por ciclos.
Tipos de Talleres
- Cocina: zumos, recetas.
- Papel: collage, postales.
- Modelado: plástica, papel maché.
- Dramatización: cuerpo, frutas.
- Pintura: composiciones, grabados.
- Informática: software.
Criterios a Tener en Cuenta en los Talleres
- Realización de actividades más sistematizadas por los adultos.
- Presentación de diferentes agrupamientos.
- Estimular la creatividad y la investigación, suscitando la curiosidad.
- Potenciar la adquisición de valores, actitudes y normas mediante la cooperación y la solidaridad.
- Es importante la colaboración e implicación por parte de las familias.
Proyectos Educativos
En cuanto a los proyectos, el alumnado pacta con el profesor los objetivos, los contenidos y los temas que le interesan, así como las tareas que realizará en un periodo de tiempo determinado, eligiendo un tema monográfico en torno al cual se organiza toda la actividad del aula.
Principios de los Proyectos
- El alumno es el protagonista de su aprendizaje.
- Previamente se crean hábitos de trabajo y se configura la ambientación en el aula.
- La metodología utilizada en el aprendizaje de lenguas extranjeras es guiada y orientada por los maestros, quienes provocan conflictos y ayudan a resolverlos.
- Las actividades pueden ser individuales o grupales.
- Cada alumno se responsabiliza de su proceso de enseñanza-aprendizaje, elaborando las tareas, procurando los materiales y repartiendo las responsabilidades con el resto del grupo.
- Para evaluar se recurrirá al seguimiento individualizado del profesor, la autoevaluación y la coevaluación.
Fases de los Proyectos
- Intención: información previa y línea de actuación.
- Preparación: búsqueda de medios.
- Ejecución: realización y contraste de vivencias.
- Apreciación: evaluación y análisis.
Relación Familia-Escuela
El concepto de familia ha variado y evolucionado mucho, decidiendo romper con los estereotipos. La relación debe estar basada en el diálogo, el apoyo, la comprensión y la colaboración mutua a través de las comunidades de aprendizaje.
Fases de Colaboración Familia-Escuela
- Mentalización-Familiarización: encuentros ocasionales, jornada de puertas abiertas, visitas, reuniones, etc.
- Información y Concienciación: se facilita información desde la escuela y se motiva a la familia para recibirla. Se persiguen objetivos comunes y se ofrecen servicios al centro (entrevistas).
- Implicación-Soporte al Trabajo de Clase: colaboración en salidas, elaboración de materiales, y responsabilidad a nivel del aula y del centro.
La cuidadosa planificación de las estrategias de cooperación (confianza mutua, criterios homogéneos) y el conocimiento de las necesidades familiares, junto con actitudes de respeto y tolerancia, garantizan la participación de las familias. De esta manera, se realizan encuentros cotidianos, reuniones con los padres para intercambiar información y la realización de tareas específicas con los niños y niñas, como talleres y salidas. Todo esto se lleva a cabo con la ayuda y gestión del AMPA.