Metodologías Educativas Innovadoras: Integración de TIC, WebQuest y Aprendizaje Activo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,87 KB
Estrategias Metodológicas Clave para la Innovación Educativa
Dimensiones y Enfoques Pedagógicos
- Relación Social: Afines / Indiferentes
- Secuencia Curricular: Grupo / Ciclo / Etapa
- Dependencia: Dependiente / Independiente
Principales Estrategias Metodológicas
Exploramos diversas estrategias que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Talleres: Actividades prácticas para adquirir y perfeccionar habilidades.
- Contratos Didácticos: Acuerdos entre docente y alumnado para el aprendizaje.
- Aprendizaje por Tareas / Proyectos: Enfoques centrados en la resolución de problemas y la creación.
- Tutoría entre Iguales: Fomento del aprendizaje colaborativo entre estudiantes.
- Las TIC: Especialmente las WebQuest (WQ) como herramienta de investigación.
- Centros de Interés: Organización de contenidos basada en los intereses del alumnado.
- Rincones: Espacios físicos para actividades simultáneas en pequeños grupos o individualmente.
- Aprendizaje Dialógico: Incluyendo grupos interactivos para el diálogo y la construcción colectiva.
- Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.
- Enseñanza Multinivel: Adaptación a las diversas necesidades y ritmos de aprendizaje.
Las TIC en la Transformación Educativa
En la actual sociedad de la información, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ocupan un espacio fundamental en los modos de acceder al conocimiento y en el intercambio de información. Por ello, deben incorporarse como recurso y/o técnica en la metodología de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El modo de entender los roles del alumnado, del profesorado y de los contenidos se modifica. El escenario tradicional de aula se transforma, y se comprende que el principal fin de la educación no es la transmisión de contenidos académicos, sino la transición de la información al conocimiento. El profesorado se convierte en un mediador que ayuda al alumnado a seleccionar, discriminar, elaborar y expresar la información.
En este sentido, las TIC se constituyen en una herramienta y un recurso cercano y de alta disponibilidad para el trabajo habitual. Destacamos a nivel educativo las WebQuest, creadas como estrategia didáctica para guiar al alumnado en la investigación en Internet. En ellas, las tareas que ha de realizar el alumnado están planificadas, facilitando el uso de recursos de la red para obtener información sobre un tema propuesto.
¿Qué es una WebQuest (WQ)?
Bernie Dodge (1995), de la Universidad de San Diego, California, la definió como:
“Una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.”
Características clave de las WebQuest:
- Es un recurso didáctico que propicia el uso educativo de Internet.
- Fomenta trabajos de investigación estructurados.
- Desarrolla habilidades cognitivas de orden superior: análisis, síntesis y evaluación.
- Los resultados de la investigación se plasman, a menudo, en una página web o presentación digital.
El Taller como Estrategia de Aprendizaje Práctico
El taller es un conjunto de actividades cuyo objetivo es adquirir y/o perfeccionar estrategias, destrezas y habilidades para el desarrollo de las competencias básicas del currículo. Cada taller se organiza en grupos reducidos y pretende apoyar y profundizar, desde una perspectiva instrumental, aprendizajes que se desarrollan en las distintas áreas.
Como resultado final, el taller debe desembocar en un producto o trabajo concreto.
Centros de Interés: Aprendizaje Basado en la Motivación
Principios de los Centros de Interés
Esta estrategia consiste en organizar los contenidos curriculares de acuerdo con los intereses del alumnado de cada edad. De este modo, además de favorecer la motivación, se ofrecen estímulos para observar y experimentar, asociar hechos, experiencias, recursos, informaciones actuales e informaciones del pasado, etc.
Rincones: Flexibilidad y Diversificación en el Aula
Los rincones son una estrategia metodológica basada en la distribución de distintos espacios físicos que permiten, de forma simultánea, la realización de varias actividades y la distribución del grupo aula en pequeños grupos, e incluso a nivel individual, según el objetivo de la actividad que se plantee.