Metodologías Educativas Innovadoras: Inclusión, Cooperación y Diseño Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Objetivos Generales del Proceso Educativo

  • Mejorar el aprendizaje.
  • Compensar desigualdades.
  • Fomentar la participación, independencia y autonomía.
  • Implicar a todos los sectores educativos.
  • Permitir que el alumno sea protagonista.
  • Adecuarse a ritmos de aprendizaje diferentes.
  • Motivar al alumno para que se sienta seguro y desarrolle confianza.
  • Ofrecer la oportunidad de que el alumno reafirme su identidad.
  • Facilitar el autoaprendizaje y desarrollar capacidades.
  • Desarrollar la concentración y el trabajo en equipo, fomentando la cooperación.
  • Facilitar la comunicación y la adquisición de buenos hábitos.
  • Potenciar el lenguaje y la creatividad.
  • Fomentar la educación inclusiva.
  • Incrementar el sentido de responsabilidad.

Proyectos de Trabajo en el Ámbito Educativo

Los proyectos de trabajo son una metodología que busca que los alumnos, a partir de un tema dado, planteen y diseñen la manera de abordarlo para alcanzar un resultado final.

Aspectos Clave a Considerar en Proyectos de Trabajo:

  • Definir la situación o problema.
  • Descripción y propósito.
  • Especificación de desempeño.
  • Reglas.
  • Participantes.
  • Evaluación.

Modalidades de Proyectos:

  • Proyecto de Integración: Afianza las habilidades adquiridas en la informática y mejora el uso de las TIC.
  • Webquest: Actividad por internet para que el alumno desarrolle habilidades. El docente selecciona previamente las actividades.
  • Proyecto Colaborativo en Internet: Trabajo en equipo de forma colaborativa y cooperativa.
  • Actividades para Enseñar Informática.

El Contrato Pedagógico: Un Acuerdo para el Aprendizaje

El contrato pedagógico organiza situaciones de aprendizaje mediante un acuerdo negociado a través del diálogo entre interlocutores para alcanzar objetivos pedagógicos. Implica compromiso, consentimiento y aceptación. Promueve la autoevaluación, el autocontrol compartido y potencia la independencia, haciendo a ambas partes responsables.

Tipos de Contratos Pedagógicos:

  • Contrato Didáctico: Enfocado en aprendizajes cognitivos, con un objetivo igual para todos.
  • Contrato de Éxito: Busca que todos los alumnos alcancen el éxito.
  • Contrato de Proyecto.
  • Contrato de Resolución de Conflictos: Busca soluciones a problemas.
  • Contrato Institucional: Para elaborar normas.

Fases del Contrato Pedagógico:

  1. Información.
  2. Diagnóstico.
  3. Negociación.
  4. Aplicación.
  5. Ajuste.

Tutorías Educativas: Apoyo y Desarrollo

Las tutorías son una modalidad basada en la creación de parejas de alumnos con una relación asimétrica, pero con un objetivo común compartido. A través de ellas, se consiguen ganancias cognitivas, sociales y emocionales. La información se transmite de manera significativa. Un tutor puede atender entre 2 y 30 alumnos.

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Inclusión y Accesibilidad

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) busca estimular el diseño de productos atractivos y útiles para todos, ofreciendo soluciones y objetivos que respondan a todas las necesidades. Facilita la atención a la diversidad proporcionando materiales flexibles, técnicas y estrategias didácticas.

Características del Diseño Universal para el Aprendizaje:

  • Múltiples medios de acción y expresión: fomenta habilidades expresivas, funciones ejecutivas y acción física.
  • Múltiples maneras de motivar y fomentar el compromiso: conseguir interés y autorregulación.
  • Múltiples medios de presentación: ofrece opciones de percepción, lenguaje y símbolos, y comprensión.

Principios del Diseño Universal:

  • Uso equitativo: Evita segregar.
  • Uso flexible: Ofrece posibilidades a todos.
  • Uso intuitivo: No debe ser complejo, debe adaptarse y presentar la información de manera adecuada.
  • Información perceptible: Diferentes maneras de transmitirla.
  • Tolerancia al error: Proporciona advertencias.
  • Exige poco esfuerzo físico.

Ámbitos de Aprendizaje: Estructuras para el Conocimiento

Propuesta de Proyectos por Ámbitos:

  • Integración correlacionando diversas disciplinas.
  • Integración a través de temas.
  • Integración en torno a la vida práctica.
  • Integración de temas que decide el alumno.

Ámbitos de Aprendizaje en Educación Primaria:

  • Ámbitos de contenido que acercan al alumno al conocimiento del mundo.
  • Áreas que desarrollan mecanismos de interacción con ese mundo por comunicación.

Ámbitos de Aprendizaje en Educación Secundaria:

  • Ámbito Científico Experimental.
  • Ámbito Científico Social.
  • Ámbito Cultural y Artístico.
  • Ámbito Lingüístico.
  • Ámbito Tecnológico.

Enseñanza Multinivel: Adaptación e Inclusión Educativa

La enseñanza multinivel es un enfoque de planificación que asume la individualización, flexibilidad e inclusión de todos los alumnos sin distinción ni exclusión por su nivel de capacidades. Anticipa medidas de enseñanza adaptadas.

Fases de la Enseñanza Multinivel:

La planificación es esencial y debe incluir:

  • Múltiples propuestas de representación.
  • Múltiples propuestas de expresión del alumno.
  • Múltiples propuestas de implicación del alumno.

Consideraciones sobre los Contenidos:

Es fundamental identificar los conocimientos previos de los alumnos, determinar los contenidos básicos, equilibrar los conocimientos y programar y desarrollar actividades con contenidos procedimentales y actitudinales.

Metodología:

Para ponerlo en práctica, es necesario adaptar los materiales, estar dispuesto a la flexibilidad, distribuir el espacio para la dinámica, realizar agrupamientos heterogéneos, flexibles e interactivos, y tener en cuenta los diferentes tipos de canales de comunicación.

Evaluación:

  • Evaluación Inicial: Se exterioriza el pensamiento del alumno y se conocen los conocimientos previos.
  • Evaluación Formativa: El alumno es consciente de sus avances.

Aprendizaje Cooperativo: Colaboración para el Éxito Educativo

El aprendizaje cooperativo consiste en utilizar con finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, estructurando la actividad para asegurar la participación igualitaria y aprovechar la interacción simultánea. Los alumnos aprenden, ayudan a sus compañeros y desarrollan habilidades de trabajo en equipo y cooperación.

Rol del Profesor en el Aprendizaje Cooperativo:

  • Especifica objetivos.
  • Proporciona material.
  • Explica la tarea y su finalidad.
  • Marca metas.
  • Orienta y guía.
  • Explica criterios.
  • Observa e interviene.
  • Asesora.
  • Especifica conductas deseadas.
  • Evalúa.

Entradas relacionadas: