Metodologías Educativas, Evaluación Física y Juegos: Un Enfoque Práctico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Metodologías Educativas: Tradicional vs. Innovadora
Exploramos dos enfoques pedagógicos contrastantes en la educación:
Metodología Activa-Participativa
Esta metodología se basa en un enfoque globalizador que promueve el desarrollo de capacidades generales. Se centra en procedimientos y actitudes científicas. El profesor actúa como coordinador, mientras que el alumno asume un rol central. El aprendizaje es autónomo y se basa en el descubrimiento, gracias a la interacción directa con el entorno y los recursos disponibles.
Metodología Tradicional
Este enfoque se caracteriza por una perspectiva disciplinar, priorizando el aprendizaje conceptual. El profesor es el centro del proceso, transmitiendo conocimientos verbalmente. Los alumnos son receptores pasivos, y el aprendizaje se basa en la memorización. Los recursos se limitan a la explicación del profesor, la pizarra y el libro de texto.
Evaluación de la Condición Física: Pruebas Clave
La evaluación de la condición física se realiza mediante un conjunto de pruebas que miden el rendimiento físico de los estudiantes. Se evalúan tres componentes principales:
- Resistencia: Se evalúa mediante el Test de Cooper. Esta prueba consiste en correr durante 12 minutos alrededor de una pista de atletismo, midiendo la distancia recorrida.
- Flexibilidad: Se mide con el Test de Distancia Dedos-Planta. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, se mide la distancia que se alcanza al tocar con las manos. Es crucial observar también la flexión de la columna vertebral, ya que la movilidad de la articulación coxofemoral puede compensar la rigidez de la columna.
- Fuerza: Se evalúa a través de la plancha isométrica. Los alumnos deben mantener la posición apoyando antebrazos y pies en el suelo.
Juegos Tradicionales: Una Propuesta Lúdica
Los juegos de patio son juegos infantiles clásicos que no requieren juguetes tecnológicamente complejos. Se utilizan el propio cuerpo o recursos naturales (arena, piedras, hojas, etc.) y objetos caseros (cuerdas, etc.). Se pueden implementar a través de un circuito de trabajo.
Acrosport: Deporte y Colaboración
El Acrosport es un deporte acrobático que se practica en pareja o en grupo. Combina la creación de pirámides o estructuras humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos.
Voleibol: Descubrimiento Guiado y Dinámica de Juego
El voleibol es un deporte de equipo que se juega en una cancha dividida por una red. El objetivo es pasar el balón por encima de la red para que caiga en el campo contrario, evitando que lo haga en el propio. Se puede emplear el descubrimiento guiado, donde el profesor plantea preguntas que guían a los alumnos a descubrir las estrategias y técnicas del juego.