Metodologías Educativas: Currículum Integral, Personalizado y Principios Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de Currículum y Pedagogía

Exploramos las características esenciales de los currículos integral y personalizado, así como los principios clave de la pedagogía Montessori, destacando el rol del niño y del adulto en cada enfoque educativo.

Currículum Integral y Personalizado: Características Clave

  • El currículum integral es una metodología basada en el juego.
  • El currículum personalizado se basa en el personalismo como aporte filosófico.
  • El rol del niño es: participante activo.
  • El currículum personalizado se organiza en "zonas de trabajo".
  • El currículum integral se organiza en "juego de rincón".
  • Principio del currículum personalizado: Principio del personalismo (valor de sí mismo).
  • Principio del currículum integral: Principio de actividad (protagonista de su aprendizaje).
  • Planificación integral: Se basa en el diagnóstico de las necesidades e intereses individuales y grupales de los niños.
  • Planificación personalizada: Se basa en fundamentos pedagógicos que plantean una postura de vida abierta.
  • La comunidad educativa se compone de los niños, padres y familia, educadores, personal del establecimiento y comunidad circundante.

El Rol del Adulto en Diferentes Enfoques Pedagógicos

Rol del Adulto (Currículum Personalizado)

Aquí, el educador es una persona facilitadora de aprendizajes, más un orientador que un dirigente. Es una persona que conoce el quehacer educativo y sabe que no es el único de donde emanan todas las experiencias y aprendizajes para el niño.

Rol del Adulto (Currículum Integral)

Este debe asumir un papel reflexivo, dinámico y analítico en la práctica pedagógica, tomando en cuenta las características, necesidades, experiencias e intereses del niño, la cotidianidad del aula y el entorno. Le corresponde guiar y observar el descubrimiento del niño y ser un modelo digno de imitación.

Rol del Adulto (Pedagogía Montessori)

Las maestras actúan como "guías", transmitiendo conocimiento y formando a los niños.

Principios y Aplicación de la Pedagogía Montessori

La pedagogía Montessori es un método educativo reconocido mundialmente por su enfoque en el desarrollo natural del niño. A continuación, exploramos sus orígenes, principios y beneficios.

Fundamentos de la Pedagogía Montessori

Los principios fundamentales de la pedagogía Montessori son: libertad, actividad e individualidad.

Preguntas Frecuentes sobre el Método Montessori

¿Cómo y dónde surge este método educativo?

Surge en Italia en el siglo XX. María Montessori trabajó en un centro para niños y niñas con enfermedades mentales, y fue a raíz de este trabajo cuando pudo descubrir el gran potencial de los niños y niñas para superarse con la educación adecuada.

¿Qué fue lo revolucionario de este método elaborado por María Montessori?

Lo revolucionario de este método es el énfasis en potenciar el desarrollo natural de los niños y niñas a través de lo que existe en el ambiente.

¿Qué son y cuáles son los periodos sensibles?

Son periodos de la edad en que el niño o niña demuestra capacidades inusuales para adquirir habilidades particulares. Estos incluyen:

  • La lengua en los primeros años (entre el año y los tres).
  • Sentido del orden (entre los dos y tres años).
  • Adquirir la escritura (entre los tres y cuatro años).
  • La palabra que conduce a la lectura de los números (entre los cuatro y cinco años).

¿Cuál es el beneficio del método Montessori para los padres?

El principal beneficio es que los niños y niñas logren adquirir autonomía.

¿Cuáles son los principios o pilares de la pedagogía Montessori?

Los principios son: libertad, actividad e individualidad.

Entradas relacionadas: