Metodologías Docentes en Educación Física: Estilos Tradicionales e Individualizadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Estilos de Enseñanza en Educación Física

El estilo de enseñanza hace referencia a la propiedad, peculiaridad u originalidad con que un profesor afronta su propia clase. El estilo se caracteriza por hacer hincapié en los elementos personales del sistema educativo.

Un estilo de enseñanza está compuesto por todas las decisiones que se toman durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y van referidas a tres momentos clave:

  • Decisiones previas: Contenidos a desarrollar, actividades, canales de comunicación.
  • Decisiones durante la ejecución: Duración o número de repeticiones de la actividad, inicio y final de una tarea, ajustes y correcciones.
  • Decisiones referentes a la evaluación: Valoración de las actividades realizadas, valoración de los logros conseguidos.

Estilos Tradicionales

Son aquellos que se caracterizan por el máximo control del profesor sobre las decisiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje: qué se va a enseñar, cómo se va a enseñar y bajo qué criterio se ha de evaluar. En general, son los estilos recomendados para la enseñanza de destrezas físicas específicas y también para los profesores noveles.

Mando Directo

Fundamentado en el orden y el estilo de la gimnasia tradicional. El maestro determina la actividad a realizar, establece normas que fijan la calidad/exactitud del ejercicio (modelo), mantiene una organización fija y adopta una posición externa.

Modificación del Mando Directo

Permite la ejecución de la tarea al ritmo más apropiado a las características del alumno, una ubicación menos rígida y una comunicación más directa con el docente.

Asignación de Tareas

Tras la explicación y/o demostración de la tarea, los alumnos se dispersan y comienzan a trabajar a su propio ritmo. El estudiante se hace más responsable de su actuación y puede adaptar la tarea a sus posibilidades. El profesor se ve liberado de dirigir la acción directamente y puede dedicar más tiempo a ofrecer retroalimentación (feedback).

Estilos Individualizadores

Son aquellos que se caracterizan por atender fundamentalmente a las diferencias individuales en cuanto a capacidades, ritmos de aprendizaje, intereses, etc.

Trabajo por Grupos de Nivel

Se parte de un diagnóstico previo. Se establecen los niveles deseados, formando un grupo para cada uno. Se aborda el mismo contenido, pero en diferentes escalones de dificultad, siendo la información inicial distinta para cada grupo.

Trabajo por Grupos de Intereses

Similar al anterior, pero los grupos se forman en función de los intereses de los alumnos. El profesor debe ofrecer opciones de contenidos que permitan alcanzar el objetivo de aprendizaje propuesto.

Enseñanza Modular

Similar a la individualización por intereses, pero requiere la presencia de dos o más profesores, cada uno dirigiendo un módulo o grupo.

Programas Individuales

El alumno tiene libertad para seleccionar el lugar donde realizará las tareas programadas, las cuales se describen en una hoja de tareas (puede incluir gráficos). El estudiante debe leer las instrucciones, realizar la tarea y registrar su progreso en su ficha.

Enseñanza Programada

Se utiliza principalmente para aspectos teóricos, a menudo con apoyo informático. Se basa en la presentación secuencial de la información y la comprobación inmediata de las respuestas del alumno.

Entradas relacionadas: