Metodologías de Confiabilidad: AMEF y Mantenimiento Centrado en la Función (MCC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Falla Oculta

Este tipo de fallas se denominan fallas ocultas, dado que requieren de otra falla para volverse evidentes.

Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF)

Es un proceso ordenado para la identificación de las fallas de un producto, máquina, sistema o proceso de manufactura antes de que estas ocurran o, en su defecto, detectarlas.

El AMEF puede ser considerado como un método analítico que tiene como objetivos principales:

  • Identificar los modos por los cuales los sistemas pueden dejar de cumplir sus funciones (fallas funcionales).
  • Identificar las causas (modos de fallas) que provocan las fallas funcionales.
  • Evaluar los modos de fallas y las causas asociadas a ellas.
  • Determinar las consecuencias de las fallas en el desempeño del sistema.
  • Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla potencial.

Equipo de Desarrollo del AMEF

El AMEF debe ser desarrollado por un equipo multifuncional.

El tamaño del equipo dependerá tanto de la complejidad del diseño como del tamaño de la organización.

Los miembros del equipo necesitan tener conocimientos especializados pertinentes, tiempo disponible y autoridad sancionada por la dirección.

Objetivos del AMEF de Proceso

El AMEF de Proceso busca:

  • Que el personal de la operación cuente con una herramienta que le ayude a identificar y resolver problemas potenciales en los procesos de manufactura.
  • Identificar los riesgos de falla que provocan los defectos en las piezas, para evitar enviar productos con problemas de calidad a los clientes.
  • Identificar riesgos en las operaciones que provocan un alto SCRAP (desperdicio) en el proceso.
  • Determinar acciones contundentes en el proceso que ayuden a reducir o eliminar riesgos de calidad y SCRAP.
  • Corregir los documentos del Sistema de Gestión de Calidad que apoyan al proceso de manufactura.

Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC)

Es una metodología de análisis sistemático, objetivo y documentado que puede ser aplicado a cualquier tipo de instalación industrial, útil para el desarrollo o mejoramiento de un plan de mantenimiento. Fue desarrollada por la United Airline de Estados Unidos. El MCC analiza cada sistema y cómo puede fallar funcionalmente.

Filosofía Central del MCC

La idea central del MCC es que los esfuerzos de mantenimiento deben ser dirigidos a mantener la función que realizan los equipos más que los equipos mismos. Es la función desempeñada por una máquina lo que interesa desde el punto de vista productivo.

Esto implica que no se debe buscar tener los equipos como si fueran nuevos, sino en condiciones suficientes para realizar bien su función. También implica que se debe conocer con gran detalle dónde y cómo se está usando dicho equipo (contexto operacional), es decir, las condiciones en que se realiza esta función y, sobre todo, las condiciones que la interrumpen o dificultan; estas últimas son las fallas.

Metodología MCC y su Relación con AMEF

La metodología MCC propone un procedimiento que permite identificar las necesidades reales de mantenimiento de los activos en su contexto operacional a partir del análisis de las siete preguntas básicas presentadas en la figura 2.9 (Nota: referencia a figura 2.9 mantenida).

Este proceso integra el Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF) como la parte más importante del proceso, donde se obtendrá la información necesaria para poder prevenir las consecuencias y el efecto de las posibles fallas.

Entradas relacionadas: