Metodologías Clave para el Diseño y Desarrollo Web: OOHDM y WebML Explicadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Fundamentos y Metodologías en el Desarrollo Web Moderno
En el desarrollo web, son esenciales:
- Modelos de proceso
- Modelos de la aplicación
- Metodologías de modelado
- Herramientas de modelado
Se han propuesto diversas metodologías, la mayoría con énfasis en el diseño y la implementación, pero menos en el análisis. Esto plantea la pregunta: ¿cuál se debe usar?
Los requerimientos para la web son variables y a veces desconocidos, lo que demanda:
- Una generación rápida de prototipos
- Entregas parciales
- Ciclos de vida relativamente cortos
Las metodologías tradicionales son excesivamente burocráticas, llegando al extremo de no aplicar método alguno. ¡Es mejor utilizar un proceso ágil que no utilizar ninguno!
Object-Oriented Hypermedia Design Method (OOHDM)
OOHDM separa las actividades de diseño en:
- Diseño conceptual
- Diseño de la navegación
- Diseño de la interfaz
Soporta tanto modelos de proceso incrementales como evolutivos (basados en prototipos). Su enfoque en la abstracción y reutilización se manifiesta en el uso sistemático de la clasificación, agregación, generalización y especialización. Propone el uso de User Interaction Diagrams (UID), elaborados a partir de los casos de uso, y resalta la importancia de las necesidades de interacción como base del diseño del sistema.
Diseño Conceptual
Se construye el modelo conceptual del dominio de aplicación, que incluye:
- Objetos
- Relaciones y colaboraciones existentes en el dominio
Se utilizan los principios del modelado orientado a objetos, y este modelo puede servir como base para más de una aplicación.
Diseño de la Navegación
Se describen contextos navegacionales a partir de clases navegacionales, que pueden ser:
- Nodos
- Enlaces
- Índices
- Visitas guiadas
Los contextos y las clases navegacionales toman en cuenta: tipos de usuarios y las tareas que estos deberán realizar. Los nodos representan vistas lógicas sobre clases conceptuales definidas en la etapa previa. El mismo esquema conceptual puede reflejarse en varios modelos navegacionales que expresan distintas vistas sobre el mismo dominio. Los enlaces se derivan de las relaciones conceptuales definidas en la etapa previa. Así, el modelo navegacional puede desarrollarse independientemente del modelo conceptual.
Diseño de la Interfaz
Se definen los objetos perceptibles como clases de la interfaz. Los objetos de interfaz mapean con objetos de navegación, definiendo la apariencia de estos. El comportamiento de la interfaz se modela especificando:
- El manejo de eventos (externos y generados por los usuarios)
- La comunicación entre la interfaz y los objetos navegacionales
Web Modeling Language (WebML)
WebML ofrece una perspectiva de alto nivel; no entra en detalles arquitectónicos. Proporciona especificaciones gráficas formales para todo el proceso de diseño. La herramienta CASE Web Ratio facilita la creación de páginas web y promueve un desarrollo iterativo. Sus modelos incluyen:
- Estructural (de datos)
- De hipertexto
- De presentación
- De personalización