Metodologías Activas y Recursos Didácticos en Educación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Centros de Interés
Los Centros de Interés son un método pedagógico que consiste en la presentación al niño de diversas situaciones y actividades a partir de las motivaciones de su entorno. Se organiza los contenidos sobre la base de un eje central, todo en función de las necesidades e intereses de los niños. (Ejemplo: el conocimiento de las frutas).
Se organiza pensando en el fin que se persigue. Para conseguir el éxito de la actividad, se elegirá un eje interesante para ellos, algo diferente que provoque su curiosidad.
Se puede trabajar a partir de los 18 meses.
Rincones
Los Rincones son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juego organizados en el aula, donde se agrupan materiales en función de la edad de los niños. Se fundamenta en los conceptos de juegos simbólicos, lo que permitirá a los niños adaptarse activamente a la vida real y a las actividades de la vida cotidiana, porque se recrean escenarios reales.
Son utilizados por el educador en ratos de juego educativo en el aula, dejando libertad de elección a los infantes dentro de una organización. En cuanto a la duración, estos deben estar montados durante un periodo largo porque se busca alcanzar objetivos y contenidos previamente determinados. Los objetos y materiales no deben ser excesivos, pero sí suficientes. Estaría bien ir añadiendo con el tiempo. El educador puede utilizar los rincones para estimular el lenguaje, hacer preguntas sobre los juegos, crear diálogos. Es apropiado a partir de los 2 años, cuando se da la representación de la realidad.
Talleres
Los Talleres son la puesta en práctica, durante un tiempo determinado, de una técnica o temática concreta que permita a los niños explorar, experimentar y buscar soluciones, a la vez que contribuyen a la adquisición de habilidades técnicas, fomentan la interacción y la expresión espontánea.
Los recursos necesarios son el apoyo de un educador durante la duración de los talleres, ya que se ponen en marcha materiales desconocidos para los niños y tendrá que motivarles a introducirse en las actividades. En cuanto a la duración, debe tenerse en cuenta la edad de los niños; no debe ser muy largo, y también tendremos que pensar en el tiempo que conlleva la recogida y puesta en marcha de cada actividad. Se puede empezar a trabajar a partir de los 12 meses, aunque también se han utilizado para juntar niños de diferentes edades.
Juego Libre
El Juego Libre es la técnica por excelencia de la educación infantil, y que ocupará la mayor parte del tiempo de juego. Se recomienda una buena disposición en cuanto a espacios abiertos y cerrados.
Juego Experimental
El Juego Experimental se refiere a aquellos juegos que los niños menores de 2 años son capaces de elaborar por sí mismos a partir del material que encuentren en el entorno.
La Cesta de los Tesoros
Consiste en la manipulación de diferentes objetos que ofrece el educador.
Juego Heurístico
Basado en la manipulación, exploración y descubrimiento, el niño organiza los objetos y el espacio espontáneamente. Permite la iniciación de la manipulación, la observación, la concentración, la atención y la psicomotricidad fina.
Se recomienda para un máximo de 8 meses, con un máximo de 10 niños, durante 1 hora, 2 veces por semana.
Consta de dos partes:
- Exploración: actividades espontáneas.
- Recogida: orientado por el educador.
Se aplica generalmente entre los 12 y 24 meses.