Metodología y Técnicas para el Trabajo Grupal Efectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Intervenir en un grupo tiene como objetivo ayudarle a que funcione, avance, sea productivo y alcance sus fines. La formación, la experiencia y la habilidad de la persona que ejerza de animadora serán fundamentales.
Técnicas de Intervención en Grupos
Las técnicas de intervención en grupos son un conjunto de procedimientos que utilizamos para lograr resultados específicos. Incluyen:
- Técnicas de formación de grupos.
- Técnicas de dramatización.
- Dinámicas de grupo.
Características de las Técnicas Grupales
Estas técnicas poseen las siguientes características:
- Tienen un carácter práctico y vivencial, en las que las situaciones se viven o se sienten como si fueran reales.
- Se fundamentan en la participación y la motivación de las personas del grupo.
- Poseen un carácter lúdico, pues suelen presentarse y aplicarse en forma de actividades divertidas.
- Estimulan la creatividad y el afloramiento de emociones.
Metodología de la Intervención Grupal
La intervención grupal requiere una programación estructurada que se compone de tres fases fácilmente identificables: planificación, ejecución y evaluación.
1. Planificación
Esta fase incluye varios aspectos clave:
- Determinación de necesidades, formulación de objetivos y selección de técnicas: El primer paso de la intervención en un grupo consiste en hacer una valoración de las necesidades que el grupo presenta y, a partir de ellas, elaborar los objetivos que se desean alcanzar.
- Características del grupo:
- Los integrantes: Se deberán establecer los criterios para su selección (edad, intereses, necesidades, etc.).
- El tamaño del grupo: Cada actividad exige un número determinado de participantes.
- Tipo de grupo: Considerar si son grupos permanentes u ocasionales.
- Planificación de los recursos: Incluye la gestión del espacio, el tiempo y los materiales necesarios.
2. Ejecución
Durante la ejecución de las actividades, es fundamental seguir estas pautas:
- Conozca los fundamentos teóricos y la estructura de cada técnica.
- Siga los procedimientos establecidos previamente.
- Aplique las técnicas con objetivos claros.
- No ponga en práctica actividades de una duración mayor a la del tiempo disponible.
- Conozca las características del grupo.
- Evite la competitividad.
- Fomente la participación en un clima de creatividad y respeto.
- Asegúrese de que todos los participantes comprenden en qué consiste cada actividad.
- Realice una evaluación (reflexión) con el grupo una vez finalizada la actividad.
3. Evaluación
Una vez finalizada la actividad, se debe animar a los participantes a expresar sus opiniones. Por último, resulta importante que el grupo pueda identificar los puntos clave de su propio aprendizaje:
- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo se sienten?
A partir de las aportaciones recogidas, se valorará si la actividad ha sido útil y si ha servido a los objetivos planteados.
Técnicas de Agrupación
Agrupación Libre
Consiste en que los participantes se agrupen libremente, de manera natural, según sus preferencias. Se podrá optar por esta técnica en algunas ocasiones, pero no es recomendable utilizarla siempre.
Agrupación Aleatoria
Este tipo de agrupación busca romper los grupos habituales y potenciar la creación de equipos más diversos. Incluye métodos como:
El Método Oxford
Es un método útil para romper los grupos de siempre y potenciar la creación de grupos más diversos.
- Se determina el número de grupos que se quiere formar.
- Se crean los grupos, para lo cual todos los miembros del grupo se van a ir numerando del 1 al 4 (o el número de grupos deseado).
- Cuando terminen de numerarse, se juntan los "unos" con los "unos", los "dos" con los "dos", y así sucesivamente.
El Método Collage
Una técnica creativa para formar grupos:
- Se elabora un collage con tiras de papel.
- En cada tira se escribe una frase conocida que se pueda partir en dos sintagmas.
- Se escriben tantas frases como grupos se desee formar.
- Las tiras de papel se parten por la mitad, se doblan y se mezclan.
- Todos los participantes deben coger una mitad.
- Se explica que deben buscar su otra mitad reconstruyendo la frase.
La Representación de Roles
Una dinámica para la formación de grupos basada en la interpretación:
- Se eligen tres personajes, animales o situaciones que se desea que los participantes representen.
- Se escriben tres veces en papeles separados, que se doblan por la mitad.
- Cada miembro del grupo recoge un papel doblado.
- Se les indica que cada papel contiene una característica que está repetida tres veces y que se trata de que encuentren la característica repetida.
- Para localizarse, previamente deben representar el papel que les ha correspondido.