Metodología en Trabajo Social: Teoría, Práctica y Objeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Metodología en Trabajo Social

El método no puede utilizarse sin una orientación teórica. La teoría se desarrolla por la aplicación de métodos científicos, y ambos, método y teoría, son indispensables para otorgar un carácter científico a la práctica social.

Práctica Social

Es una forma de actividad o acción mediante la cual un sujeto modifica un objeto o realidad exterior a él. Se distingue por el carácter objetivo de la realidad sobre la que se actúa, por los medios con los que se ejerce y por su resultado o producto. En la práctica social, la persona es sujeto y objeto de su acción.

Teoría

Es un sistema de hipótesis comprobadas que se supone proporciona una explicación aproximada de un sector de la realidad. Pretende reproducir conceptualmente las estructuras de los hechos. El conocimiento teórico es necesario para conocer la realidad; sin embargo, la teoría no representa una verdad absoluta y está definida temporalmente.

La actividad práctica y la teórica son diferentes, pero no opuestas, sino complementarias.

Funciones de la práctica en relación a la teoría:

  • La posibilitación de la experiencia y de la refutación teórica.

Funciones de la teoría en relación a la práctica:

  • La teoría tiene una función orientadora hacia donde planteo mis objetivos.

En suma, teoría y práctica conforman una unidad de dependencia mutua, y a la vez, oposición y autonomía relativa.

Método

Procedimientos orientados a entender, explicar o transformar algo, o bien como el camino para alcanzar un fin propuesto.

Los métodos se diversifican según el objeto que abordan.

El método se mantiene como esencial el hecho de que son un medio, un instrumento y, por consiguiente, están subordinados a los fines y a los valores.

El método se adapta al problema.

El método es indispensable para el desarrollo técnico y científico de la práctica social, que permite abordar el "problema de estudio y/o acción con racionalidad y eficacia, garantizando el tratamiento adecuado del problema y la maximización de los recursos.

El Objeto

El objeto tiene la característica de no ser solo un objeto, sino objeto y sujeto a la vez, estableciéndose entre el objeto y el investigador una relación que modifica a ambos.

Características del Método

Conjunto de elementos que caracterizan el método:

  • La interdependencia de los problemas sociales.
  • La relación estructural de los problemas sociales.
  • Todo problema social debe ser analizado considerando la estructura económica social en la que se inserta y no desde una perspectiva exclusivamente interna.
  • La multiplicidad de variables.
  • Es necesario considerar al analizar un problema social las variables internas que configuran el problema y variables externas que condicionan la forma cómo éste se expresa en el tiempo.
  • La dinámica propia de la realidad social, que como ya se indicó, está en permanente modificación y cambio.

Acción Social

La participación debe ser una constante en todo proceso metodológico, ya que sus diferentes etapas deben realizarse con la participación del colectivo o los grupos con los cuales se está trabajando.

El proceso metodológico es un proceso teórico práctico de aproximaciones sucesivas, que se da de lo particular a lo general y de lo general a lo particular, de lo simple a lo complejo, de lo abstracto a lo concreto y de lo superficial a lo profundo.

Las etapas o momentos de la estructura metodológica no mantienen una secuencia rígida, sino que se dan entremezcladas y paralelamente.

El conocimiento se logra a través de la acción, ésta se funda en el conocimiento, la evaluación se da en forma permanente y todas las etapas son teórico-prácticas.

La aproximación científica del trabajo social a una realidad le exige relacionarse con tres tipos de teorías:

  • Las que se refieren al método mismo.
  • Las que le permiten explicarse el problema específico que aborda.
  • Las que le proponen explicaciones estructurales acerca de la realidad social.

Entradas relacionadas: