Metodología para la Síntesis Diagnóstica Territorial: Problemas, Oportunidades y Modelos de Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,38 KB
Fase de Diagnóstico de Síntesis: Integración y Proyección Territorial
Objetivo y Utilidad de la Síntesis Diagnóstica
Consiste en poner en común los diagnósticos de los subsistemas tratados, manifestando la conexión que existe entre ellos para adquirir una visión global y de conjunto de la dinámica y problemática territorial. Esta síntesis servirá de base para la fase siguiente, en la que se generarán propuestas de desarrollo.
Aspectos Clave que Trata la Síntesis:
- Modelo Territorial (Actual y Tendencial).
- Diagnóstico Integrado de Problemas.
- Diagnóstico Integrado de Potencialidades (Oportunidades).
Concepto de Modelo Territorial (Actual y Tendencial)
El Modelo Territorial es una expresión simplificada de la estructura y funcionamiento del territorio, esencial para la planificación.
Modelo Territorial Actual
Es una expresión simplificada del modelo territorial actual: síntesis de cómo es y de cómo funciona el territorio en el presente.
Modelo Territorial Tendencial
Es una expresión simplificada de la proyección hacia el futuro de las tendencias actuales: cómo podría evolucionar el territorio si no se actuara, o bajo la influencia de otros sucesos o dinámicas externas.
Diagnóstico Integrado de Problemas
Se realiza una síntesis y un diagnóstico de los problemas de la zona, los cuales pueden ser de carácter económico, financiero, institucional, social, ambiental, cultural, estético o de percepción, entre otros.
Procedimiento y Herramientas para el Diagnóstico de Problemas
- Se identifican los problemas existentes en la zona.
- Se organizan en un Árbol de Problemas.
- Se describen sus atributos en una serie de Fichas-Problema.
- Se analizan las Sinergias entre problemas y se Jerarquizan (establecimiento de prioridades).
Concepto y Aplicación de la Técnica: Árbol de Problemas
Los problemas se organizan en un esquema tipo árbol, con distintos niveles, diferenciándose en tres partes:
- Ramas y Hojas: Los efectos.
- Tronco: El problema central.
- Raíces: Las causas.
Concepto y Aplicación de la Técnica: Fichas de Problemas
Se elaboran una serie de fichas en las que se describen pormenorizadamente los atributos e implicaciones de los problemas identificados. Los contenidos generales que incluyen son:
- Descripción del problema.
- Causas directas o indirectas.
- Magnitud e intensidad.
- Localización.
- Efectos.
- Agentes implicados.
- Relación con otros problemas.
Identificación y Concepto de Sinergias entre Problemas/Oportunidades
Sinergia: Acción de reforzamiento o minimización de los efectos de los problemas o potencialidades.
- Sinergia Positiva: Cuando el resultado de su acción conjunta es superior a la suma de la acción de cada uno actuando aisladamente (refuerzo mutuo).
- Sinergia Negativa: Cuando los efectos de los problemas tienen signo contrario y el efecto de uno limita o reduce los efectos del otro (compensación o mitigación).
Utilidad de la Jerarquización de Problemas
La jerarquización de problemas se realiza para establecer un orden de resolución, abordando en principio los más graves. Se jerarquizan en función de la magnitud, gravedad y percepción de los agentes afectados.
Diagnóstico Integrado de Oportunidades
Consiste en identificar y valorar la existencia de cualquier tipo de recursos (naturales, humanos, institucionales, etc.) que puedan ponerse en valor y aporten potencial de desarrollo y de calidad de vida al territorio.
Contenido General de las Fichas de Oportunidades
- Descripción del recurso o potencial y cómo es percibido por parte de los afectados.
- Localización y cantidad del recurso o magnitud del potencial.
- Causas directas o indirectas de por qué no se ha aprovechado previamente.
- Magnitud e intensidad que tendrían esos aprovechamientos.
- Agentes implicados en su potencial explotación.
- Actividades a través de las que se podría aprovechar.
- Objetivos de la explotación.