Metodología y Requisitos de Información para la Planificación Territorial y Urbanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Fases Esenciales del Planeamiento Territorial

  • Análisis y diagnóstico
  • Planeamiento de objetivos
  • Evaluación de alternativas
  • Ejecución y control

Fases de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

  • Descripción del proyecto
  • Inventario ambiental
  • Identificación y valoración de impactos
  • Propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias
  • Evaluación de alternativas
  • Programa de vigilancia ambiental

Tareas Fundamentales del Planificador

  • Metodológicas
  • Analíticas
  • Normativas

La Información como Eje de la Planificación

La Importancia de la Información en la Toma de Decisiones

Es crucial hacer hincapié en la importancia de la información en la toma de decisiones; los datos deben ser relevantes. El proceso requiere el uso de indicadores.

Tipos de Información Urbanística Requerida:

  • Territorio
  • Sociedad
  • Medio urbano
  • Afecciones

Nivel de Desagregación

Es necesario definir el nivel de desagregación en función del Ámbito (geográfico) y los Objetivos (escala).

Elementos a Considerar en el Estudio del Territorio

Medio Físico

  • Encuadre geográfico (localización, extensión)
  • Clima (temperaturas, precipitaciones)
  • Suelo (tipos de suelo)
  • Relieve (altitud, pendiente)
  • Hidrología (cuencas, drenaje superficial)
  • Vegetación
  • Fauna (especies, situación)
  • Espacios naturales
  • Paisaje (calidad, cuencas visuales)

Información Urbanística y Estructura Socioeconómica

Para el planeamiento, es fundamental determinar la situación actual, el desarrollo histórico, y la dinámica de población y empleo.

Actividades Económicas

Sector Primario

Obtención de productos directamente de la naturaleza (materias primas):

  • Sector agrícola
  • Sector ganadero
  • Sector pesquero
  • Sector extracción de minerales
  • Sector forestal

Sector Secundario

Transformación de materias primas en productos terminados o semielaborados:

  • Alimentación
  • Textil
  • Cuero, calzado y confección
  • Madera y corcho
  • Químicas
  • Cerámica, vidrio y cemento

Sector Terciario (Servicios)

Producción de servicios en lugar de bienes:

  • Electricidad, gas y agua
  • Comercio
  • Bancos
  • Transporte
  • Comunicaciones
  • Turismo
  • Sector sanitario
  • Sector educativo

Componentes del Medio Urbano

Usos Urbanos

  • Residencial
  • Industrial
  • Equipamientos
  • Usos terciarios
  • Infraestructuras
  • Parques y jardines

Aspectos de las Edificaciones

  • Tipología
  • Densidad
  • Construcción
  • Ocupación
  • Calificación legal

Comunicaciones y Movilidad

La profundidad del estudio varía según el tipo de plan:

  • Tráfico
  • Itinerarios peatonales
  • Transporte colectivo
  • Red viaria

Equipamiento Urbano

En el planeamiento urbanístico, es vital evaluar la suficiencia de los siguientes equipamientos:

  • Administrativo
  • Escolar
  • Sanitario
  • Deportivo
  • Cultural
  • Comunitario
  • Parques y jardines

Estudios Territoriales: Sistemas Clave

Al realizar estudios territoriales, es necesario conocer:

  • Sistema urbano
  • Sistema de relaciones
  • Sistema de comunicaciones
  • Actividades comunitarias

Coordinación y Gestión del Planeamiento

El planeamiento es un aspecto muy importante, ya que no se puede elaborar un plan de urbanismo sin tener en cuenta, por ejemplo, el plan de carreteras.

Tipos de Actuaciones y Afecciones

  • Actuaciones de planeamiento
  • Actuaciones sectoriales
  • Afecciones y servidumbres

Identificación de Competencias

Es necesario identificar las responsabilidades a nivel:

  • Estatal
  • Regional
  • Municipal

Capacidad de Gestión para la Ejecución

La capacidad de gestión es determinante a la hora de ejecutar el plan, abarcando aspectos:

  • Técnicos
  • Instrumentales
  • Económicos

Consideraciones Adicionales para Planes Específicos

En planes específicos, además de los puntos anteriores, se deben considerar:

  • Accesibilidad y tiempo de viaje
  • Intensidades Medias Diarias (IMD)
  • Generación de residuos por habitante
  • Tipos de residuos
  • Demanda de agua y usos
  • Demanda de energía y usos

Requisitos para un Plan de Carreteras

Para elaborar un plan de carreteras, se requiere la integración de planes generales y específicos.

Entradas relacionadas: