Metodología y Progresión Didáctica del Voleibol: Técnica, Táctica y Mini-Voley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Técnicas Fundamentales del Voleibol: Corrección y Ejecución

El Pase de Antebrazo

El pase de antebrazo es una técnica esencial para la recepción y defensa. A continuación, se detallan los defectos comunes, sus consecuencias y las soluciones metodológicas para su corrección.

Defectos ComunesConsecuenciasSoluciones Metodológicas
Piernas muy juntasPoca estabilidad y dificultad para desplazarse lateralmente.Enviar balones al límite de su radio de acción para que el jugador tome conciencia de la necesidad de una base de sustentación amplia.
Mal agarre de las manosGolpeo defectuoso e impreciso, ya que los antebrazos no están unidos correctamente.Fomentar la unión de los codos y asegurar que las muñecas se junten a la misma altura, formando una superficie plana.
Golpeo con brazos flexionadosSupone la realización de un golpeo defectuoso, sin la palanca necesaria para dirigir el balón.Mantener los brazos extendidos y rígidos: antes, durante y después del contacto con el balón.
Solo acción de piernas (sin implicación del tronco)Menor distancia y menor precisión en el envío del balón.Realizar el golpeo desde sentado en una silla o de rodillas, forzando la acción de los brazos y el tronco para impulsar el balón.

El Saque de Abajo (Saque de Seguridad)

Descripción de las fases clave para la ejecución correcta del saque de abajo:

Fase de Preparación (Antes)

  • Apoyo adelantado del pie contrario al brazo ejecutor.
  • Sostenimiento del balón con la mano contraria a la ejecutora, a la altura de la cadera contraria y enfrente del hombro ejecutor.
  • Armado del brazo ejecutor, que se mantiene extendido en todo el recorrido.
  • Ligera flexión de piernas.

Fase de Ejecución (Durante)

  • Golpeo en la parte posterior e inferior del balón con la palma de toda la mano.
  • La mano que sostiene el balón se aparta justo antes del golpeo, pero el balón no se lanza.

Fase Final (Después)

  • Cambio de peso corporal de la pierna retrasada a la adelantada, acompañando el movimiento.

Progresión Metodológica y Táctica en el Voleibol

La progresión didáctica se estructura en diferentes formatos de juego reducido, integrando elementos técnicos y tácticos de forma gradual.

Juego por Parejas (2 vs 2 Inicial)

Fase de iniciación centrada en el control del balón y la ocupación básica del espacio.

Elementos Técnicos

  • Pase de dedos.
  • Pase de antebrazos.
  • Combinación de pase de dedos y antebrazos.

Elementos Tácticos

  • Desarrollo de aspectos básicos de la táctica individual.
  • Búsqueda y creación de espacios libres.
  • Exploración de la variabilidad de trayectorias.

Actividades Integradas

  • Juegos con modificación de espacios y trayectorias.
  • Juegos con 1, 2 o 3 pases obligatorios.
  • Juegos finales de gran motivación.
  • Competiciones variadas con participación de todos.
  • Autorregistro de resultados de competición.

Juego entre Parejas (2 vs 2 Avanzado)

Introducción de elementos de ataque y defensa más complejos.

Elementos Técnicos

  • Saque de abajo o saque de tenis de seguridad.
  • Pase de dedos en salto.
  • El bloqueo (para juegos que cierran las sesiones).
  • Combinación de elementos técnicos.

Elementos Tácticos

  • Delimitación de funciones y de espacios entre los compañeros del equipo.
  • Búsqueda de zonas de interferencia entre los oponentes.

Actividades Integradas

  • Juegos y partidos de 2x2, de 2 contra 2, con variación de pareja.
  • Juegos con funciones de colocador.
  • Juegos con disminución de los recursos de ayuda.
  • Juegos con posibilidades de acción limitadas.
  • Ejercicios analíticos y juegos con comunicación entre el colocador y los jugadores.

Mini 3x3

Transición hacia el juego formal, introduciendo la rotación y el ataque organizado.

Elementos Técnicos

  • Saque de iniciación al saque de tenis en potencia y flotante.
  • Remate con dedos en salto.
  • Empujar el balón a una mano.
  • Golpeo controlado del balón.
  • Nociones del remate de zaguero.
  • Bloqueo de dos jugadores.
  • Finta y combinación de elementos.

Elementos Tácticos

  • Elección de las diferentes posibilidades de distribución de los jugadores.
  • Definición de funciones (ej. número de bloqueadores, colocador especialista o por rotación).
  • Determinación del número de atacantes por jugada.

Actividades Integradas

  • Juegos y partidos de 3x3, 3 contra 3, de forma libre.
  • Centrar la atención en cada fase del juego (recepción, colocación, ataque).
  • Competición contra todos los equipos.
  • Revisión y autoevaluación de las propias actuaciones.

Entradas relacionadas: