Metodología y Principios Clave para la Evaluación de Programas Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

TM 10

Técnicas e Instrumentos Fundamentales de Evaluación

Métodos de Recolección de Datos

  • Observación (participante y no participante).
  • Cuestionario.
  • Entrevista.
  • Análisis documental.
  • Sesión grupal.

Nota: Dentro del análisis documental se incluye el libro de incidencias.

Principios de la Evaluación (Espinoza, 1983)

La evaluación debe ser:

  1. Objetiva: Se deben medir los hechos tal como son.
  2. Válida: Cumple con los requisitos establecidos.
  3. Confiable: Siempre que se repita la evaluación, los datos obtenidos son similares.
  4. Oportuna: Se aplica en el momento adecuado.
  5. Práctica: Debe servir para la toma de decisiones.

Proceso Detallado de Evaluación

  1. Definición del Marco de Referencia:
    • Diagnóstico.
    • Formulación del proyecto.
  2. Definición del Tipo de Evaluación:
    • Determinación de los objetivos elegidos en relación con el método de evaluación.
    • Determinación de las variables a medir.
    • Definición de las unidades de medida.
    • Definición de la periodicidad de la evaluación a desarrollar.
  3. Implementación de la Evaluación: Organización del proceso a desarrollar antes de comenzar la evaluación.
    • Confección de los instrumentos para el desarrollo de la evaluación.
    • Consecución y adecuación de los recursos específicos a utilizar en el proceso de evaluación.
    • Preparación del equipo evaluador.
  4. Aplicación de las Mediciones.
  5. Análisis de los Resultados:
    • Ordenar el material obtenido.
    • Fijar el procedimiento de procesamiento informativo/informático.
    • Tabular la información.
    • Analizar la información.
  6. Formulación de las Conclusiones.
  7. Adopción de Medidas de Retroalimentación.

Esquema del Proceso de Evaluación

Identificación del Problema.

76KjPWBGUXDoxJZXDqf0EsEADs=

an8xwmVGxsCqyWQCA7zMWrw40NFVCqlj1llOxdtV

YIaAiTWLIwqNio8giImUmE8RADs=

Retroalimentación

Programación de objetivos. Ejecución del Programa. Evaluación.

Kw6xeQlRVI6l48EADs=

hdKA5fyZRoqq5s665iXKlyLZmErTtksP+WBAA7

Diseño del Programa.

Retos en la Gestión de Calidad en Servicios Sociales

Dificultades en la aplicación y desarrollo de sistemas de Gestión de Calidad en los Servicios Sociales:

  1. Dispersión de servicios y pluralidad de organismos y organizaciones gestoras. Ello supone diversidad en su respectiva implicación en la calidad.
  2. Mayor atención a la asistencia que a la promoción y prevención.
  3. Escasa sistematización en la recogida de información evaluativa.
  4. Burocratización y escasa ordenación estratégica de los recursos.
  5. Organización poco flexible y práctica ausencia de competencia.
  6. Escasa configuración de estándares de procesos y de modelos contrastados.
  7. Dificultad de los usuarios para organizarse y exigir mejoras.
  8. La fragmentación de múltiples respuestas genera insatisfacción y rechazo por parte de la población.

Entradas relacionadas: