Metodología de Observación Laboral: Registro y Verificación de Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Principios y Registro de la Observación de Tareas

Captar la Situación Global del Trabajo

Hay que evitar perderse en detalles. El entendimiento de la globalidad es clave. Cuando sea necesario, habrá que repetir la observación para lograr tal objetivo.

Recordar lo Visto

La observación requiere de un esfuerzo de atención para retener mentalmente lo que se ve.

Evitar Supeditarse a Ideas Preconcebidas

La preparación de la observación y los antecedentes que esta nos aporte no deberían interferir en la actitud. Hay que evitar adelantarse a la intención de las acciones de las personas observadas. De la misma forma, hay que evitar el «síndrome de la satisfacción en la búsqueda del fallo», priorizando la búsqueda de posibles soluciones y prestando una atención cuidada a la opinión.

Registro de la Observación

Es deseable registrar de la mejor forma el conjunto de datos e información encaminada a la adopción de mejoras en las prácticas del trabajo.

Componentes del Formulario de Registro

El modelo de formulario propuesto permite registrar la siguiente información:

  1. Datos de identificación.
  2. Descripción de la tarea.
  3. Condiciones del trabajo de la tarea.
  4. Verificación de estándares asociados a la tarea.
  5. Actuaciones singulares.
  6. Mejoras acordadas y control de las mismas.

Datos de Identificación

Los datos fundamentales incluyen: área o sección de trabajo, la tarea a observar, la identificación del observador y de la persona observada, así como su antigüedad en el puesto y la fecha en que se realiza la observación.

Descripción de las Tareas

Es recomendable subdividir las tareas. Numerar las operaciones facilitará la correlación con otras informaciones posteriores.

Condiciones de Trabajo de la Tarea

Se debe evaluar el riesgo asociado a las percepciones. Los tipos de riesgo pueden corresponder a:

  • Riesgo de accidente.
  • Enfermedad profesional.
  • Fatiga o insatisfacción.

También es recomendable incluir informaciones complementarias, al igual que establecer tipos de consecuencias (normalmente separadas): leve, grave, mortal. Ante cualquier tipo de riesgo, habría que clasificar las deficiencias que lo originan en al menos tres niveles: aceptable, mejorable o deficiente.

Verificación de Estándares Asociados a la Tarea

Se consideran 6 campos de información:

  1. Procedimiento de Trabajo: Procedimientos escritos que deberían existir en determinadas operaciones.
  2. Adiestramiento en la Tarea: Formación y destreza de necesaria adquisición para la realización del trabajo.
  3. Equipos y Herramientas: Se refiere al empleo de útiles generalmente portátiles.
  4. EPP (Equipo de Protección Personal).
  5. Instalaciones Fijas Asociadas a la Tarea: Se refiere a aquellas situaciones en que se pueda entrar en contacto con el personal y generar algún tipo de daño.
  6. Entorno, Orden y Limpieza.

Entradas relacionadas: