Metodología para el Modelado de la Comunicación en Sistemas Basados en Conocimiento (SBC)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,41 KB
Modelo de Comunicación
El Modelo de Comunicación especifica detalladamente los procesos de transferencia de información/conocimiento entre los agentes del SBC. Detalla qué información se transmite y entre qué agentes. Precisa información de los demás modelos:
- Utiliza la descripción de los agentes involucrados del modelo de agentes (m.agentes).
- Del modelo de tareas (m.tareas) utiliza las tareas definidas y los objetos de información de entrada/salida (E/S).
- Utiliza el modelo de conocimiento (m.conocimiento) para refinar las tareas que sean intensivas en conocimiento.
Nos interesan las tareas hoja, aquellas que no es necesario descomponer más.
Plan de Comunicación
El Plan de Comunicación describe completamente el diálogo de alto nivel que realizan dos agentes para llevar a cabo una tarea en conjunto. Ambos agentes necesitan intercambiar información. Dado que el plan depende de los modelos de tareas, agentes y conocimientos, estos deben haberse realizado antes de poder empezar el modelado de la comunicación.
Actividades del Plan de Comunicación
- Recoger todas las tareas hoja del modelo de tareas y todas las funciones de transferencia del modelo de conocimiento.
- Identificar el conjunto de transacciones agente-agente que se realizan.
- Todo lo anterior se combina en el diagrama de diálogo, donde se muestra un gráfico con una vista general del plan de comunicación.
- Añadir control sobre las transacciones. Esto es necesario y se realiza mediante pseudocódigo o con diagramas de transición de estados con UML.
Transacciones
Las Transacciones se ocupan de la información que se intercambia entre dos agentes y entre dos tareas. Se debe definir una transacción por cada objeto de información que, o bien sea de salida de alguna tarea hoja en el modelo de tareas, o bien sea una salida de una función de transferencia en el modelo de conocimiento.
Para especificar las transacciones se enumeran:
- Su nombre.
- Objeto de información.
- Agentes involucrados.
- Restricciones.
- Plan de comunicación.
- Especificación del intercambio de información.
Todo esto se recoge en el formulario CM1.
Especificación del Intercambio de Información
La especificación del intercambio no se completa en el CM1, por tanto, se utiliza el CM2. Este nivel refina la descripción del nivel de transacciones. Existen varias posibilidades de actos de habla:
- Request/Propose: Un agente envía un mensaje a otro en el que ve una cooperación y quiere negociar los términos; existe interés, pero no compromiso.
- Require/Offer: El agente emisor tiene un precompromiso y tiene intención de recibir el compromiso (compromiso condicional).
- Order/Agree: El agente tiene un compromiso.
- Reject: El agente no quiere comprometerse.
- Ask/Reply: Tiene como intención una petición de información.
- Report: Informa al otro agente del estado de la tarea.
- Inform: Presenta objetos de información a otro agente.
Proceso de Construcción del Modelo de Comunicación
- Identificar los objetos de información centrales que deben ser intercambiados entre dos agentes.
- Identificar la lista de transacciones asociadas.
- Construir el diagrama de diálogo que nos proporciona una visión global gráfica del plan de comunicación.
- Describir las transacciones individuales con el CM1.
- Describir la estructura interna de cada transacción rellenando el CM2.
- Validar y balancear el modelo de comunicación.
Verificación y Validación
Walk-throughs
Trabaja a través del plan de comunicaciones y es una técnica sencilla y directa que se utiliza mucho en Ingeniería de Sistemas (IS). Es una forma de revisión entre pares. Consiste en que otros ingenieros de conocimiento, diferentes del responsable del modelo, evalúan el modelo y dan su opinión. Es apropiado para las primeras fases del modelo.
Mago de Oz (Wizard of Oz)
Técnica experimental en la que un experto humano juega el papel de un SBC e imita su comportamiento frente a un usuario final. Ambos están separados en dos habitaciones distintas y se comunican solo por el terminal. Esta técnica es adecuada para comprobar los patrones de pregunta/respuesta de los SBC.
Es necesario que los modelos de tareas y conocimiento estén ya realizados. Nos ayuda a asegurar que el usuario final entienda las estructuras compartidas de tareas e inferencias. Tiene la ventaja de proporcionar más información y de mayor nivel en cuanto al manejo del conocimiento por parte de los usuarios.
Evaluación Heurística de Usabilidad
(Concepto mencionado, pero no detallado en el documento original.)
Componentes del Modelo de Comunicación
-->