Metodología de Investigación: Tipos de Estudios y Formulación de Hipótesis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Tipos de Estudios de Investigación
Estudios Correlacionales
En la medida que se mueve una variable, se mueve la otra; no implica causalidad. Se enfoca en cómo influye una variable en otra, es decir, el grado de asociación entre conceptos o dos variables. Ejemplo: ¿Cómo se relacionan las horas de práctica de estudio de los estudiantes con el resultado de sus notas? La finalidad es conocer el grado de relación entre dos o más conceptos de una muestra en particular. Primero se evalúan cada una de ellas por separado, y luego se cuantifican, analizan y se establecen vinculaciones, las cuales son sometidas a pruebas a través de las hipótesis. Si dos variables están correlacionadas, se conoce la correlación.
Estudios Explicativos
Van más allá de la descripción de los conceptos, buscando el 'porqué' de los eventos. Están dirigidos a responder la causa de los eventos, explicando por qué dos o más variables están vinculadas. Ejemplo: ¿A qué edad ingresan los adolescentes al mercado de trabajo? Una hipótesis sería: 'El ingreso al mercado de trabajo en edades tempranas provoca el abandono del sistema educativo'.
Tipos de Hipótesis en Investigación
Hipótesis de Investigación
Guían el estudio, proporcionan explicaciones y permiten probar teorías, definiendo el alcance del estudio. Sus características son: referirse a una situación real, sus variables deben ser comprensibles, observables y medibles.
Hipótesis Descriptivas
Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato. Son proposiciones tentativas de posibles relaciones de dos o más variables. Su finalidad es dar una respuesta tentativa sobre el valor de una variable en el tiempo. Ejemplos: 'El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años será de un 30 por ciento en el próximo año (en un lugar específico).' 'La inflación del próximo semestre no será superior a un 2%.'
Hipótesis Correlacionales
Especifican la relación entre dos o más variables y también la dirección de esta relación. Ejemplos: 'A mayor atracción física, menor confianza.' 'A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia él.'
Hipótesis Explicativas (Causales)
Se formulan hipótesis causales.
Ausencia de Hipótesis en Estudios Exploratorios
En los estudios exploratorios no se formulan hipótesis.
Hipótesis de Diferencia de Grupo
Su finalidad es comparar dos o más variables en relación con una situación. La variable es una, pero se compara en dos grupos distintos. Ejemplo: 'El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores.' También conocidas como hipótesis simples o diferenciales.
Hipótesis Causales
No solo afirman la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además establecen relaciones de causa-efecto. Ejemplo: 'La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas (X provoca Y).'
Hipótesis Causales Bivariadas
Involucran dos variables: X (variable independiente) e Y (variable dependiente).
Hipótesis Causales Multivariadas
Involucran tres o más variables (X1, X2, X3...) que influyen en una variable dependiente (Y).
Hipótesis Causales con Variable Interviniente
Establecen una relación causal entre X e Y, mediada por una variable interviniente C.
Aclaración: ¿Qué no es una Hipótesis?
Una pregunta que busca identificar algo ('¿cuál es...?' o '¿qué es...?) no constituye una hipótesis, ya que no establece una relación a probar ni una comparación.
Resumen: Relación entre Tipos de Estudios e Hipótesis
- Estudio Exploratorio: No contiene hipótesis porque se conoce poco del tema.
- Estudio Descriptivo: Puede contener hipótesis descriptivas (o no contenerlas cuando el valor de una variable es difícil de precisar).
- Estudio Correlacional: Puede contener hipótesis descriptivas, correlacionales o de diferencia de grupo (cuando estas no expliquen la causa que provoca la diferencia).
- Estudios Explicativos: Pueden contener hipótesis descriptivas, correlacionales, de diferencia de grupos y causales.