Metodología de investigación y técnicas de ficheo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ética del investigador

No utiliza engaño con personas que participan, preserva la privacidad y confidencialidad cuando sea posible, toma precauciones, no plagia trabajos ni desvía sus conclusiones, no ofrece grandes recompensas.

Investigación documental

Constituye una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando diferentes tipos de documentos, indaga, interpreta y presenta datos e información sobre un tema determinado.

Investigación de campo

Proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación.

Investigación científica

Mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Técnicas de ficheo

  • Registro: 7.5x12cm que contienen las fuentes
  • Bibliográfica: nombre del autor empieza por mayúscula, título del libro subrayado, subtítulo, volumen, edición, lugar de impresión, editorial, número de páginas
  • Hemerográfica: de publicaciones periódicas como revistas o diarios
  • Iconográfica: obras de arte
  • Audiográfica: de programa de radio
  • Videográfica: de programa de televisión
  • Internet: información consultada a través de una red teleinformática que viaja por el universo virtual

Metodología del proyecto

  • Plan de trabajo
  • Revisión de la literatura y elección del tema
  • Planteamiento del problema: estructurar formalmente nuestra investigación
  • Justificación: exponer motivos o razones por las cuales se quiere realizar
  • Objetivo: enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen
    • General: esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título
    • Específicos: se derivan del objetivo general, estructurados para lograr aspectos particulares
  • Marco Teórico: sustentar teóricamente el estudio que se va a realizar, posibles teorías
  • Marco Conceptual: percepción correcta de los conceptos clave que serán utilizados durante el estudio
  • Marco Referencial: referente de la realidad que se estudia, fuentes de información
  • Marco Histórico: coyuntura general, o mejor dicho el contexto de la época a la cual te refieres antes de poder abordar el tema principal, yendo de una figura general a otra en particular
  • Hipótesis: posible solución al problema planteado
  • Esquema Tentativo: procedimiento para iniciar el proyecto de investigación que nos permite una estructura de desarrollo, como un índice
  • Cronograma De Actividades: planificación

Entradas relacionadas: