Metodología de la Investigación: Técnicas Efectivas para la Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información son recursos utilizados para facilitar la recopilación y el análisis de los hechos observados. Constituyen los medios a través de los cuales el investigador obtiene la información necesaria para lograr los objetivos propuestos.

Técnicas Principales

  • Observación directa
  • Observación indirecta
  • Observación documental
  • Lectura evaluativa
  • Análisis de contenido
  • Técnica de resumen lógico

Observación Directa

La observación directa implica la inspección y el estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista. Puede ser ejecutada con o sin ayuda de aparatos técnicos.

  • Se observan los fenómenos o hechos tal como son o tienen lugar espontáneamente, en el tiempo en que ocurren, y no sobre hechos o acontecimientos pasados.
  • El investigador pertenece al grupo, organización o realidad sobre la cual investiga.

Limitaciones de la Observación Directa

  • Las limitaciones intrínsecas de los sentidos humanos respecto a la amplitud de los fenómenos observados.
  • Dificultad para observar con detalle todos los aspectos y captar con profundidad lo estudiado.
  • Susceptible de errores humanos.
  • Puede no ser neutral, pues el investigador forma parte del grupo observado (sociedad, organización, etc.).

Ejemplos de Actividades de Observación Directa

  • Observación de conductas de sujetos (personas, animales).
  • Recolección de datos técnicos directamente de equipos y/o maquinarias instaladas en industrias, empresas, organizaciones.
  • Observación del funcionamiento en procesos ejecutados en industrias, empresas, organizaciones.
  • Observación de experimentos, pruebas, labores de mantenimiento, etc., ejecutadas por el investigador.
  • Registro fotográfico ejecutado en equipos, maquinarias, líneas de producción, instalaciones eléctricas, instalaciones civiles.

Observación Indirecta

  • El investigador no pertenece al grupo observado y solo se hace presente con el propósito de obtener información.
  • El investigador utiliza información obtenida por otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona esos datos.
  • Se pueden emplear elementos que registren aspectos visuales y auditivos del problema investigado (cámaras fotográficas, filmadoras, cintas de videos, cintas magnetofónicas, etc.).

Ejemplos de Actividades de Observación Indirecta

  • Revisión de estudios, informes, pruebas, experimentos, mediciones, etc., previamente ejecutados por otras personas y relacionados con el tema.
  • Observación de fotografías, cintas de videos, cintas de audio.
  • Observación del funcionamiento de procesos ejecutados en industrias, empresas y organizaciones.

Entradas relacionadas: