Metodología de Investigación: Técnicas Cualitativas y Cuantitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metodología de Investigación

Cuestionario y Entrevista

  1. Verdadero: El cuestionario es un dispositivo de investigación cuantitativo.
  2. Verdadero: En la "entrevista conversacional informal", las preguntas surgen en el contexto natural y el curso natural de las interacciones.
  3. Verdadero: La relación sujeto/objeto en el paradigma cualitativo plantea la búsqueda de los sentidos y significados.
  4. Falso: Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser analizadas en relación con otras variables, no en sí mismas.
  5. Falso: Los dos tipos de variables que se abordan en clases son conceptuales y operacionales (o definitorias).
  6. Falso: El proceso de operacionalización de un cuestionario se da en la lógica de preguntas y respuestas cerradas, no abiertas.
  7. Verdadero: Las técnicas de investigación cualitativa están orientadas a registrar e indagar en la dimensión individual, así como colectiva del ser humano.
  8. Falso: La confiabilidad y la validez son los dos criterios a cumplir en la elaboración de un instrumento de medición cuantitativa.
  9. Verdadero: Uno de los dos usos de la entrevista en profundidad es el análisis en profundidad de la personalidad y actitudes de los sujetos.
  10. Verdadero: Las "preguntas relativas a hechos" hacen referencia y buscan indagar respecto a una conducta relacionada con un hecho o fenómeno acontecido.

Conceptos Clave

  • Operacionalidad de las variables: Las denominadas fases teóricas y empíricas en la elaboración de un cuestionario constituyen el proceso de operacionalización de las variables.
  • Grupo social: Un grupo social se define como un grupo de sujetos que interactúan y comparten un sentido de agrupación.
  • La "verdad" en el paradigma cualitativo: (Pregunta abierta, requiere más contexto para una respuesta definitiva).
  • Etnografía: La etnografía se plantea como el descubrimiento del otro.
  • Técnicas de investigación cualitativa: Las tres técnicas de investigación cualitativa abordadas en el curso son: entrevista en profundidad, grupos de discusión (no cuestionario, que es cuantitativo) y grupos focales.
  • Hipótesis nulas: Son aquellas que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
  • Orientación de las técnicas de investigación cualitativa: Registrar e indagar en la dimensión individual y colectiva del ser humano, entendiéndolas como dimensiones interrelacionadas e inseparables.
  • Grupo de discusión: El proceso en que el grupo logra la manifestación del "discurso" o del "texto" se daría cuando la conversación toma una dirección general hacia la producción de un "sentido común" o "consenso" respecto al tema propuesto por el investigador.
  • Grupo focal: Se basa en la indagación de la "experiencia vivida" o "vivencias y acciones".
  • Operacionalización en preguntas y respuestas: El desarrollo de la lógica de preguntas y respuestas plantea un proceso de "operacionalización", el cual puede sintetizarse en tres pasos: Conceptos, subconceptos, preguntas.
  • Hipótesis nulas: Son aquellas que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
  • Orientación de las técnicas cualitativas: Registrar e indagar en la dimensión individual y colectiva del ser humano, entendiéndolas como dimensiones interrelacionadas e inseparables.
  • Grupo de discusión: El proceso en que el grupo logra la manifestación del "discurso" se da cuando la conversación toma una dirección general hacia la producción de un "sentido común" respecto al tema propuesto.
  • Grupo focal: Se basa en la indagación de la "experiencia vivida".
  • Operacionalización: Conceptos, subconceptos, preguntas.

Definiciones y Conceptos Adicionales (Numeración Invertida)

  1. Destinada a abordar la experiencia...
  2. Técnica que busca intentar reproducir...
  3. Técnica que busca desentrañar el objetivo...
  4. Son definiciones de diccionario...
  5. Plantea el análisis...
  6. Constituye un polo no estructurado...
  7. Hace referencia a la confianza...
  8. Plantea una estructura clásica...
  9. Destinada a explorar y profundizar...
  10. Proposiciones tentativas...

Relación Sujeto/Objeto y Complementariedad en la Investigación

Relación Sujeto/Objeto

La relación sujeto/objeto plantea la búsqueda de los sentidos y significados mediante los cuales los sujetos y sus comunidades estructuran su mundo. La relación cambia al plantearse desde la figura filosófica del “Ser”, es decir, una relación directa entre Sujeto (“Ser”) Investigador y Sujeto (“Ser”) “investigado”. Se puede enunciar como una relación “Ser”/“Ser”.

Complementariedad

Esta consideración se expresa tanto en lo teórico (teorías) como en lo metodológico (paradigmas cuantitativo y cualitativo).

Multienfoques Teóricos

Plantea la complementariedad de diversos enfoques teóricos para el desarrollo de las investigaciones. Los enfoques teóricos, entendidos como formas de aproximarse y explicar los diversos aspectos de la realidad, pueden complementarse entre sí para nutrir y profundizar en el aspecto de la realidad que se estudia.

Multienfoques Metodológicos

El método, entendido como el aspecto de la investigación que se vincula directamente con el aspecto de la realidad que se desea estudiar y conocer, plantea la figura del paradigma cuantitativo y cualitativo. El multienfoque metodológico plantea que una investigación cuantitativa puede ser “nutrida” de aspectos cualitativos para así profundizar en aspectos que lo cuantitativo en ocasiones no considera, y viceversa.

Entradas relacionadas: