Metodología de Investigación Social: Enfoques Cuantitativos, Cualitativos y Triangulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Acción Investigadora es sistemática (sigue unas pautas procedimentales); lógica (basada en relaciones válidas y racionales); válida (se han de explicar y verificar los métodos y técnicas utilizados para captar los datos); y autocrítica, se han de exponer las limitaciones o debilidades de la propia investigación.

Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Cuantitativo: comparte el método con las ciencias naturales, así como el principio de causalidad y formula leyes generales, contratación empírica y medición objetiva de los fenómenos sociales. Cualitativo: es específica de las ciencias sociales, rechaza el empirismo de las ciencias naturales, aboga por lo individual y concreto por medio de la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social, lenguaje y aspectos micro de la vida social.

Diferencias entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Cuantitativo: positivismo, medición objetiva, recogida de datos sistemática y estructurada, análisis estadístico, análisis de resultados nomotéticos, cuenta unidades y comportamientos, tratamiento estadístico, sus técnicas son la encuesta, censos, registros y observación directa. Cualitativo: Fenomenología, historicismo e interacción simbólica, descripción y comprensión interpretativa, recogida de datos flexible, análisis interpretacional, ideografía, trata de captar y comprender los significados, actitudes y diversidad de discursos, análisis interpretacional, sus técnicas son la entrevista, grupo de discusión, observación, etc.

Triangulación en la Investigación Social

Triangulación es la aplicación de distintas metodologías en el análisis de una misma realidad social.

Tipos de Triangulación:

  • De Datos: utilización de varias fuentes de información sobre un mismo objeto.
  • De Investigadores: equipos interdisciplinarios.
  • Teórica: todas las hipótesis posibles.
  • Intramétodos: combinar distintas técnicas dentro del mismo método para analizar un mismo objeto.
  • Entre Métodos: combinar técnicas de metodologías diferentes para analizar el mismo objeto.

Proyecto vs. Diseño de Investigación

Diseño: es la estrategia para alcanzar los objetivos, es la guía en la obtención y análisis de la información. Proyecto: es idea, objetivos, hipótesis, detalle económico, organizativo, temporal así como el diseño de la investigación.

Fases del Proyecto de Investigación

1-Formulación del problema de la investigación: Definición de objetivos generales y específicos, razones y justificación + Marco teórico. 2-Operacionalización del problema: Vertiente teórica analítica y poblacional (hipótesis, operacionalización de conceptos y población). 3-Diseño de la Investigación: especificación de objetivos, recursos y tiempo, técnica de recogida y de análisis. 4- Factibilidad de la Investigación: revisión bibliográfica, recursos materiales y humanos disponibles y necesarios y planificación del tiempo.

Entradas relacionadas: