Metodología de la Investigación: Un Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Temas y Problemas
Identificación de un Problema
Acota el ámbito de estudio.
- ¿Qué se estudia? Objetivos de la investigación.
- ¿Con quién se lleva a cabo? Sujetos.
- ¿Qué información hay que recoger? Variables (cuantitativas), indicadores (cualitativas).
Elección del Método de Investigación
Tipología de Investigaciones
- Explicativas: Objetivo: Explicar fenómenos, llegar al conocimiento de sus causas, por qué ocurre, en qué condiciones y por qué se dan los sucesos educativos.
- Descriptivas: Objetivo: Describir situaciones, eventos y hechos; decir cómo son y cómo se manifiestan.
- Enfoque aplicado: Objetivo: Obtener conocimiento aplicado y solucionar problemas: decisión y cambio.
- Correlacionales: Objetivo: Descubrir y evaluar relaciones existentes entre las variables que intervienen en un fenómeno.
Formulación de Hipótesis
Concepto: Proposiciones generalizadas o afirmaciones comprobables que se formulan como posibles soluciones al problema planteado (Bisquerra, 2004, 128): Explicación posible o provisional que tiene en cuenta factores, sucesos y condiciones que el investigador debe tener en cuenta.
¿Todas las investigaciones formulan hipótesis? No todas las investigaciones formulan hipótesis. Las investigaciones cualitativas, destinadas a describir y explorar, no formulan hipótesis antes de obtener datos.
Tipos de Hipótesis
- Deductivas: Derivan de la teoría.
- Inductivas: Derivan de la observación y reflexión de la realidad.
- Descriptivas: Describen.
- Correlacionales: Especifican relaciones.
- Diferencias de grupos: Comparación de grupos.
- Causales: Relaciones causa y efecto.
Identificación de Variables: Tipología
Concepto: Característica que varía según los sujetos, una propiedad que puede aportar distintos valores. Puede medirse u observarse.
Tipos de Variables
- Independiente: Factor a manipular: “la causa”.
- Dependiente: Factor a observar: “el efecto”.
- Extrañas: Factor ajeno: “la influencia”.
Muestra y Muestreo
Concepto: Sujetos, objetos, sucesos, eventos, contextos de estudio sobre los cuales se recogerán los datos.
Perspectiva cuantitativa: ¿Quiénes son las unidades de análisis? ¿Dónde están ubicadas? ¿En qué momento? Conjunto de todos los individuos a los que se desea hacer extensivo los resultados de la investigación (N). Subconjunto de la población que se selecciona a través de alguna técnica de muestreo y que debe ser representativa de aquélla.
Tipos de Muestreo
- Probabilístico:
- Aleatorio simple: Sorteo.
Técnicas de Recogida de Información
Después de seleccionar la muestra… ¿cómo recogemos la información?
- Selección de técnicas de obtención de información.
- Aplicación de las técnicas.
- Preparación de registros de observaciones y mediciones.
Análisis de Datos
Propósito: Dar sentido a la información obtenida, tratándola y organizándola para poder explicar, describir e interpretar el fenómeno objeto de estudio y dar respuesta al problema planteado.
Conclusiones
Dan respuesta a los objetivos planteados mediante el estudio realizado por el investigador.