Metodología de investigación: realidad objetiva vs subjetiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

CUANTI / CUALI La realidad investigada

Objetiva, rígida, al margen del invt / Realidades subjetivas,flexibles

Orientación:

Verificación (hipotético-deductivo) / Descubrimiento, exploración (inductivo)

Criterio de objetividad y subjetividad

Objetividad / Subjetividad, valoracion

Objetivos de la investigación

Explicar los fenómenos / Entender e interpretarlos

Lógica de investigación

Deductiva: de lo general, a lo particular / Inductiva: de lo particular, a lo general

Relación ciencias naturales y sociales

mismos principios / Diferente principios.

Posición personal del investigador (valores, creencias..)

Neutral, imparcial / parcial

Interacción psicológica con el fenómeno investigado

Nose involucra / Empatía, cercanía,se involucra

Planteamiento del problema

acotado, cerrado, preciso / Abierto y flexible

Rol de la teoría

Ajustar la teoría a la realidad empírica /  Marco de referencia no tan atado a la teoría.

¿Cómo se genera teoría con la investigación?

Comparación de teorías previas / Se genera a partir de los datos obtenidos

Fase de revisión bibliográfica (literatura)

Crucial y fundamental / Poca importancia al principio, pero ayuda a justificar el estudio

Variables y conceptos teóricos de estudio

Se determinan a partir de la revisión de la literatura relacionada / Emergen a lo largo del estudio

Formulación y rol de las hipótesis

Intocables / Pueden reformularse o sacar nuevas

Diseño de la investigación

Estructurado y predeterminado / Abierto, flexible  

Población, muestra, generalización de resultados  

Generalizar resultados / No generalizar resultados

Naturaleza de los datos

Cifras / Textos,conductas

Finalidad del análisis de los datos

Describir las variables / Compresión de las personas en su contxt

Forma de los datos

Números para analizar estadísticamente / Textos, imágenes…

El análisis de datos

Sistemático / Varía en función de la práctica

Perspectiva del investigador:

Externa / Interna

Criterios de evaluación en la recogida y análisis de datos:

Objetividad, rigor, confiabilidad y validez / Credibilidad, confirmación, valoración

Presentación de los resultados:

tablas, diagramas / Formato no estandarizado: fragmentos de texto, fotografías…

Informe

Tono impersonal / Tono personal- emotivo.

Entradas relacionadas: