Metodología de Investigación: Instrumentos de Observación y Tipos de Encuesta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Instrumentos de Observación
Diario
Puede ser un cuaderno o tener otro tipo de formato, en el que se van haciendo anotaciones durante un periodo de tiempo más o menos largo y de forma regular. El observador registra aquellas conductas que previamente ha decidido anotar. Se anotan interpretaciones, impresiones propias y explicaciones. Es importante establecer un tiempo periódico durante el que leer lo que se ha escrito y extraer información que oriente la acción.
Anecdotario
Registra algunos hechos o comportamientos relevantes. La descripción de estos hechos es lo que se denomina “anécdota”. Se van recogiendo a lo largo del tiempo y se van archivando de forma cronológica para su posterior evaluación; un acontecimiento aislado no será significativo. Las anécdotas se deben recoger lo antes posible, tal y como se han producido.
Lista de Control
Informa de la presencia o ausencia de una determinada conducta, pero no indica la frecuencia con que se produce ni la calidad de la misma. Consiste en un listado de conductas que se han de observar que se sitúan a la izquierda y a la derecha se marca la ausencia o presencia. Constituye una buena herramienta para orientar la observación y se interpreta de forma rápida.
Escala de Estimación
Están constituidas, como las listas de control, por una serie de ítems a observar a cuya derecha hay una serie de rangos entre los que habrá que elegir el más adecuado. La información que facilitan es más completa. Cuantos más rangos se establezcan, más precisa será nuestra observación.
Técnicas de Recogida de Información: La Encuesta
Consiste en una serie de preguntas que se han de contestar por escrito. La encuesta es una técnica que, respecto a otras, ofrece la ventaja de informar sobre aspectos que no se pueden observar directamente o que no requieren de la presencia de un entrevistador. La encuesta utiliza como instrumento de aplicación el cuestionario.
Tipos de Preguntas en un Cuestionario
1. Según la contestación que admitan del encuestado
- Abiertas: La respuesta debe ser elaborada por el encuestado.
- Cerradas: El encuestado debe optar por alguna alternativa de respuesta entre las que se ofrecen.
2. Según la naturaleza del contenido
- De identificación del encuestado.
- De acción: Relativas a las actividades del encuestado.
- De información: Buscan comprobar los conocimientos del encuestado.
- De intención: Pretenden conocer sus intenciones o propósitos.
- De opinión: Buscan conocer su criterio.
3. Según su función en el cuestionario
- De filtro: Se realizan previamente a otra pregunta a fin de eliminar a los que no les afecte esta.
- De consistencia: Tienen por finalidad asegurarse el interés y sinceridad del encuestado.
- De introducción: Se hacen para iniciar el cuestionario, interesar al encuestado o para pasar de un tema a otro.
- Amortiguadoras: Abordan temas difíciles o escabrosos, formuladas de tal forma que suavicen su brusquedad y rudeza.
4. Según su finalidad
- Directas: Buscan descubrir aquello que directamente expresan.
- Indirectas: Pretenden averiguar algo distinto de lo que se desprende de las palabras usadas para formularlas.