Metodología de la Investigación Histórica: Guía para Docentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Metodología de la Investigación Histórica
Introducción
La historia es un campo en constante evolución, por lo que no debe abordarse como algo cerrado y concluido. Los historiadores utilizan métodos específicos para resolver problemas y reconstruir el pasado a partir de fuentes documentales.
El Método Histórico
El método histórico es un procedimiento general basado en principios lógicos que se utilizan en varias ciencias. Comprende el conjunto de técnicas y procedimientos utilizados por los historiadores para manejar fuentes primarias e investigar sucesos pasados.
Pasos del Método Histórico
1. Elección del problema: Se elige el tema y se formulan preguntas para obtener información. 2. Formulación de la hipótesis: Una suposición que debe ser corroborada. 3. Estado de la cuestión: Revisión de la literatura existente sobre el tema. 4. Búsqueda de fuentes primarias: Rastros o huellas que se conservan en el mundo actual. 5. Análisis de la información: Relación de la información encontrada con la hipótesis planteada. 6. Conclusión y divulgación: Síntesis del trabajo en entrevistas o conferencias.
El Método Analítico-Sintético
El método de investigación histórica es el analítico-sintético.
Método Analítico (Heurístico)
* Busca descubrir lo nuevo y desconocido a partir de las fuentes.
Método de Síntesis (Hermenéutico)
* Consiste en el arte y la teoría de la interpretación.
Deducción e Inducción
La investigación histórica implica la deducción y la inducción:
* Deducción: Sacar conclusiones de un principio general a lo particular. * Inducción: Mover a uno, persuadir, instigar; de lo particular a lo general.
El Método Histórico en el Aula
Llevar el método histórico al aula implica que el maestro plantee un aprendizaje por indagación, donde el alumno tome la iniciativa en su proceso de enseñanza/aprendizaje.
* El alumno realiza la investigación y la interpretación de las fuentes. * El profesor valora las habilidades de indagación e interpretación.
Literatura Científica o Fuentes Secundarias
Para investigar cualquier tema, es necesario conocer lo que los expertos han dicho sobre él.
Tipos de Literatura Científica
* Monografía: Volumen completo que analiza un tema concreto. * Artículo de revista: Publicación periódica con artículos específicos de especialistas. * Capítulo de libro: Aportación de un autor en una obra colectiva.
Buscadores Científicos
* Google Académico * Bases de datos científicas especializadas