Metodología de la Investigación: Fases, Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Momento Teórico: Conclusiones, Informe y Nuevas Preguntas

El momento teórico representa la fase de conclusiones y generación de informes en un proceso de investigación. Es el punto donde se consolidan los hallazgos y se plantean nuevas interrogantes.

Pasos del Momento Teórico

  1. Interpretar los resultados: El investigador evalúa si su propuesta teórica se ve confirmada o refutada por los resultados obtenidos. Se analizan las causas y consecuencias de estos resultados, buscando explicaciones que no se hayan considerado previamente.
  2. Sintetizar conclusiones: El investigador presenta sus conclusiones de forma concisa y clara.
  3. Elaborar el informe: Se redacta el informe final, que constituye el producto final del proceso de investigación. Este documento debe resumir de manera clara y organizada los resultados alcanzados.
  4. Recomendar: La institución que solicitó la investigación (si aplica) puede emitir recomendaciones basadas en los hallazgos.

Tipos de Investigación

A) Según la Finalidad

  • Investigación Básica: Su objetivo principal es el conocimiento, la explicación y la comprensión de los fenómenos. Sirve como fundamento para otras investigaciones.
  • Investigación Aplicada: Se basa en la investigación básica para resolver problemas concretos. Depende de los avances de la investigación básica.
  • Investigación Tecnológica: Se enfoca en la aplicación práctica del conocimiento científico para desarrollar nuevas tecnologías o mejorar las existentes.

B) Según la Estrategia Teórico-Metodológica

Esta clasificación distingue entre investigaciones cuantitativas y cualitativas.

  • Investigación Cuantitativa:
    • Se basa en una descripción sistemática y busca conocimientos rigurosos y replicables.
    • Se orienta a los resultados.
    • Mantiene una perspectiva externa (el investigador y el investigado no tienen relación).
    • Utiliza diseños cuantitativos, como encuestas.
    • Se caracteriza por una medición controlada.
  • Investigación Cualitativa:
    • Se enfoca en lo peculiar de la situación, más que en la replicabilidad.
    • Utiliza diseños flexibles y se orienta al proceso.
    • Adopta una perspectiva interna (el investigador tiene contacto con el objeto de estudio).
    • Se basa en una aproximación subjetivista.
    • Busca un conocimiento holístico.

C) Según el Alcance de los Objetivos

  • Investigación Exploratoria: Busca determinar las dimensiones o categorías de un objeto de estudio, especialmente cuando hay poca o ninguna investigación previa. Suele asociarse a investigaciones cualitativas.
  • Investigación Descriptiva: Mide las características de un objeto de estudio. Se asocia a la investigación cuantitativa. Las variables se tratan de forma independiente, ya que no se busca establecer causalidad.
  • Investigación Correlacional: Examina la relación entre variables y cómo se asocian entre sí.
  • Investigación Explicativa: Busca establecer relaciones causa-efecto. Estudia por qué los fenómenos ocurren y en qué condiciones. Se distinguen explicaciones de la vida cotidiana y explicaciones científicas.

D) Según el Control de las Variables

Se clasifica en experimental (con control de variables) y no experimental (sin control de variables).

E) Según la Secuencia Temporal

  • Longitudinal: El estudio se realiza a lo largo del tiempo, registrando la evolución del fenómeno.
  • Transversal: El estudio se realiza en un momento específico.

F) Según el Tipo de Datos

Se distingue entre investigaciones que utilizan datos primarios (obtenidos directamente por el investigador) y datos secundarios (obtenidos de fuentes existentes).

Entradas relacionadas: