Metodología de Investigación: Estructura, Objetivos e Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Resultados

Es fundamental documentar los datos obtenidos. Se recomienda presentar los resultados de la mejor manera posible, utilizando gráficos, dibujos y tablas para facilitar su comprensión y análisis.

Conclusión

En esta etapa, se analizan los resultados para validar si la hipótesis planteada es correcta o no.

Elaboración del Informe Final

Se debe elaborar un informe final donde se adjuntará toda la documentación generada en cada una de las etapas de la investigación.

Objetivos de Investigación

Los objetivos son las guías que orientan el estudio. Son enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen, definiendo lo que se desea conocer, explorar, determinar y demostrar. Deben tenerse siempre presentes durante todo el desarrollo de la investigación.

Características de los Objetivos

  • Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
  • Deben denotar aspectos mensurables y observables.
  • Su redacción debe ser clara, precisa y concisa.
  • El ordenamiento debe ser lógico según el problema de estudio.

Cómo Formular los Objetivos

El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar. Es crucial que los objetivos sean congruentes entre sí.

Cada objetivo debe iniciarse con un verbo en infinitivo, que sea medible y alcanzable (ej. Determinar, Identificar, Establecer). Después del verbo, se coloca el evento que se desea conocer y las características circunstanciales que complementan la información deseada.

Objetivo General

El objetivo general enuncia el problema de investigación, indicando las variables a estudiar, la población y el ámbito de la investigación.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos agrupan el conjunto de tareas y acciones necesarias para responder a la hipótesis. Su consecución conjunta debe contribuir directamente al logro del objetivo general del estudio.

Elementos Clave de un Objetivo

  1. El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación.
  2. El evento en estudio o el objeto de estudio.
  3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio.
  4. El contexto del estudio, es decir, dónde se realizará.
  5. La temporalidad o ubicación en el tiempo.

Tipos de Hipótesis

Hipótesis de Investigación

Es la hipótesis que habitualmente se plantea en estudios, enfocándose en defender la existencia de diferencias, asociaciones o correlaciones entre variables o grupos de datos del estudio.

Hipótesis Nula

Propone que la diferencia de las medidas de una variable o los efectos causados por la intervención evaluada en dos grupos (uno control y uno tratado) es nula, es decir, igual a cero, y no es estadísticamente significativa. Cuando se está evaluando la asociación o relación entre variables, la hipótesis nula propone que no existe tal asociación o relación.

Hipótesis Estadística

Plantea el potencial resultado del estudio con base en indicadores numéricos. Incluye en su enunciado proporciones o porcentajes como posibles medidas del efecto de la intervención en la muestra.

Hipótesis Alternativa

Esta hipótesis corresponde al "plan B" de una hipótesis del investigador. Se plantea cuando la intervención o fenómeno estudiado pudiera producir más de un efecto o potencial resultado en la muestra.

Marco Teórico

El marco teórico corresponde a los antecedentes con los que cuenta un tema en particular (el que se aborda en la pregunta de investigación). Generalmente, se estructura de manera que el problema se aborde desde distintos puntos de vista, yendo de los temas más generales a los más específicos, siendo estos últimos los que están más cercanos a la pregunta o idea de investigación.

Entradas relacionadas: