Metodología de Investigación Educativa: Fases Epistémicas y Diseño Técnico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Momento Epistémico: La Construcción del Objeto de Investigación
Este momento se ocupa del qué investigar, y se denomina así porque en él se construye el objeto de la investigación.
Pasos del Momento Epistémico
1. Selección del Tema de Investigación
Se selecciona un tema de investigación. Es crucial entender que no se selecciona un problema directamente, sino un tema que encierra un problema. Los temas de investigación deben ser problemas de conocimiento, no meros problemas de la vida cotidiana.
2. Planteamiento del Problema
A partir del tema seleccionado, se plantea el problema en forma de pregunta. Esta pregunta debe cumplir tres condiciones fundamentales:
- Ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones.
- Tener referentes claros en el campo del conocimiento.
- Ser susceptible de ser contrastado empíricamente.
3. Elaboración del Marco Teórico
El marco teórico comprende todos los supuestos, teorías y conceptos contextuales relacionados con el problema que se pretende abordar. Su función es desarrollar una respuesta teórica argumentativa a la pregunta formulada.
- Desarrollo del Modelo Teórico: Este componente, basado en los resultados abordados por otros autores, es invaluable. Permite al investigador comprender cómo otros han abordado el problema y ofrece un acercamiento a posibles conclusiones.
4. Formulación de la Hipótesis
Las hipótesis son conjeturas o respuestas tentativas al problema de investigación. Deben ser verificables y expresar las relaciones que se pretenden verificar o rechazar. Se utilizan principalmente en las investigaciones explicativas.
Están compuestas por:
- Unidades de análisis: Indican qué o quiénes serán estudiados.
- Variables: Son las características cualitativas y cuantitativas de las unidades de análisis.
- Elementos lógicos: Son los nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables.
5. Redacción de Objetivos
Los objetivos representan las promesas que el investigador hace, indicando el alcance de la investigación. Se utilizan comúnmente en investigaciones exploratorias o descriptivas.
Se recomienda no exceder los dos objetivos generales y establecer entre cuatro y seis objetivos específicos, que son los que guían directamente la investigación.
6. Justificación
La justificación detalla los beneficios que la investigación aportará a la ciencia, ya sean de índole teórica, práctica o metodológica.
Modelo Técnico Metodológico: El "Cómo" de la Investigación
El Modelo Técnico Metodológico define cómo se va a investigar y es el espacio donde se planifica el análisis de la información. Implica la selección del diseño de investigación. El diseño elegido por el investigador es el plan que le permite salir de la especulación y hacer funcionar el modelo en la realidad.
Tipos de Investigación Social
La investigación social puede clasificarse según diversos criterios:
- Por su finalidad: Investigación básica, investigación aplicada y tecnológica.
- Por su estrategia teórico-metodológica: Investigación cualitativa, investigación cuantitativa y estrategias alternativas.
- Por sus objetivos: Investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.
- Por el tipo de datos que utiliza: Datos primarios o secundarios.
- Por el grado de control del investigador en el diseño de la prueba: Experimental o no experimental.
- Por la secuencia temporal: Transversal o longitudinal.
Pasos del Modelo Técnico Metodológico
1. Selección de un Diseño Apropiado
La selección de un diseño apropiado es fundamental. Un buen diseño es aquel que combina criterios sólidos de selección y análisis de datos.
2. Definición de Universo, Población y Muestra
Se debe definir el universo, la población y la muestra, es decir, a quiénes o en qué situación se realizará la investigación.
3. Preparación de los Instrumentos
Consiste en preparar los instrumentos, es decir, las diferentes tecnologías de recolección de datos.
4. Recolección de Datos
Los datos se recolectan utilizando los instrumentos previamente preparados. En esta etapa, se vuelca la información obtenida de las fuentes.
5. Análisis de Datos
La información obtenida se tabula y ordena para someterse a tratamientos de análisis estadístico. Es crucial determinar qué tipo de análisis se realizará con estos datos (cualitativo o cuantitativo).