Metodología de Investigación: Descripción del Proyecto y Variables Clave para el Éxito Científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
La Descripción de un Proyecto de Investigación
Después de enunciar el problema, se procede a la descripción del proyecto de investigación, con el fin de ofrecer una visión panorámica del trabajo a desarrollar.
La descripción se estructura en cuatro pasos clave:
- El campo y área de investigación
- El estudio de variables
- La formulación de interrogantes básicas
- La delimitación del tipo de problema
2.1. El Campo y Área de Investigación
Dado que los problemas son diversos y el interés científico de una disciplina varía según la especialidad y las circunstancias que los hacen relevantes, es fundamental especificar tanto el Campo como el Área Científica desde la cual se abordará la investigación del problema enunciado. Un mismo problema puede ser objeto de estudio de distintas ramas científicas. Además, el enfoque puede ser especializado o multidisciplinario.
Ejemplo:
ENUNCIADO: Impacto de las condiciones de acceso y administración del crédito formal en los niveles de crecimiento económico de largo plazo de las empresas peruanas que exportan joyería de plata: 2001 – 2011. Este problema se ubica en el Campo de las Ciencias Económico-Empresariales, en el Área de Economía y Negocios Internacionales, y en la línea de Crédito y Desarrollo Empresarial Exportador No Tradicional.
2.2. Estudio de Variables
Este es un paso trascendental para el trabajo de investigación, ya que las variables constituyen la COLUMNA VERTEBRAL de todo el proceso metodológico. Deben ser consideradas en cada una de las fases para asegurar una óptima labor investigativa.
Importancia de la Determinación de Variables
La determinación de variables es de vital importancia en la investigación científica, pues todo el proceso gira en torno a ellas. Por ello, es indispensable considerar que las variables deben cumplir con dos características fundamentales:
- Ser OBSERVABLES, ya sea de forma directa o indirecta. Esta particularidad permite la MEDICIÓN (cuantitativa o cualitativa) de sus características o atributos.
- Ser SUSCEPTIBLES DE TRANSFORMACIÓN, es decir, pueden adoptar diferentes valores o categorías según determinadas circunstancias o su relación con otras variables.
2.2.2. Derivación de las Variables
¿Cómo derivar las variables? La tarea es sumamente fácil, pues la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA y la ESPECIFICIDAD constituyen las variables propiamente dichas. El procedimiento se basa en identificar estos elementos clave.