Metodología de Investigación: Delimitación de Población, Muestra y Procesamiento de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición del Alcance de la Investigación: Delimitación de la Población

La delimitación de la población consiste en un proceso fundamental en la metodología de investigación, en el cual se determinará la unidad de observación. Este proceso se estructura en dos pasos esenciales:

1. Determinación del Contexto Espacio-Temporal

  1. Decidir el contexto espacio-temporal (incluyendo factores culturales) en el que se ubican los miembros del sujeto social que se va a estudiar.

Ejemplo Práctico de Delimitación

  • Problema: La promoción profesional de los periodistas.
  • Sujeto Social: Los periodistas.

El problema de la investigación siempre implica conocer "algo sobre alguien" (el sujeto social). Los sujetos sociales son aquellas entidades existentes en el mundo social sobre las que el investigador busca generar conocimiento.

Tipos de Sujeto Social

El sujeto social puede manifestarse como:

  • Personas individuales.
  • Agregados sociales (ej.: investigación de audiencias).
  • Grupos sociales (ej.: la familia).
  • Organizaciones sociales (ej.: partidos políticos).
  • Artefactos culturales (ej.: investigación sobre publicidad).

2. Selección de Subgrupos y Atributos Diferenciales

  1. Decidir cuáles de los subgrupos con características diferenciales dentro del sujeto social se escogerán para el estudio. Todos los individuos que forman parte de un sujeto social están internamente segmentados en subgrupos definidos por atributos diferenciales. Estos atributos pueden influir directamente en las características que se buscan investigar.

Ejemplo de Atributos Diferenciales

Continuando con el ejemplo de los periodistas:

  • Problema: La promoción profesional de los periodistas.
  • Atributos diferenciales relevantes: sexo, tipo de medio en el que trabajan, empresa para la que trabajan, etc.

Conceptos Fundamentales en la Investigación Cuantitativa

Población Objeto de Estudio
Es el conjunto total de los individuos sobre el que se busca generar conocimiento. Estos individuos están inscritos en un determinado contexto espacio-temporal y poseen los atributos de interés para la investigación.
Unidades de Observación (o de Análisis)
Son aquellas entidades individuales pertenecientes a la población de estudio de las que se obtendrán los datos necesarios para la investigación.
Muestra
Es el subconjunto de unidades o individuos extraídos de la población objeto de estudio. La muestra es la fuente de la que se obtendrán los datos requeridos para efectuar la investigación.

Procesamiento e Interpretación de Datos

El procesamiento de datos consiste en someter la información obtenida a distintas operaciones estadísticas y lógicas para poner de manifiesto los hechos que tales datos indican. Los datos en bruto, por sí mismos, no revelan la naturaleza de los hechos, lo que subraya la necesidad de estas operaciones.

Métodos de Organización de Datos

  • Agrupación

    Consiste en reunir o agregar datos que comparten un mismo referente para determinar la frecuencia con la que se presentan. Los datos que indican un mismo hecho forman parte de una categoría.

    Ejemplo: Cálculo del índice de importancia de noticias (escala de 0 a 4), obteniendo una media de 0.66.

  • Correlación

    Implica considerar conjuntamente los datos de distintas categorías para comprobar la frecuencia con la que concurren o para estudiar su comportamiento en conjunto.

Entradas relacionadas: