Metodología de Investigación Cualitativa: Enfoques y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Enfoques de Investigación Cualitativa
Positivismo vs. Interpretativismo
La investigación cualitativa se basa en el paradigma interpretativo, que reconoce la existencia de diversas realidades subjetivas y busca comprender el significado de las acciones humanas en su contexto. Esto contrasta con el enfoque positivista, que asume una realidad única y objetiva.
Características de la Investigación Cualitativa
- Relación estrecha entre investigador y sujeto: El investigador se involucra activamente con los participantes y el contexto de estudio.
- Datos cualitativos: Se recopilan datos ricos y detallados, como entrevistas, observaciones y documentos, para capturar las experiencias y perspectivas personales.
- Perspectiva holística: Se estudia el fenómeno como un todo, considerando las interdependencias complejas entre sus partes.
- Sensibilidad al contexto: Los hallazgos se ubican en un contexto social, histórico y temporal específico.
- Flexibilidad del diseño: El diseño de la investigación se adapta a medida que se profundiza la comprensión del fenómeno.
Principales Enfoques Cualitativos
1. Investigación-Acción
Busca resolver problemas cotidianos y mejorar prácticas concretas mediante la participación activa de los interesados en el proceso de investigación.
2. Etnografía
Describe y analiza las ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.
3. Fenomenología
Se centra en las experiencias individuales subjetivas de los participantes para comprender el significado de un fenómeno o experiencia.
4. Teoría Fundamentada
Las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, a través de un proceso de codificación y análisis.
5. Narrativa
Recolecta y analiza historias de vida y experiencias de personas para comprender sus perspectivas y significados.
Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos
1. Entrevistas
Conversaciones en profundidad con los participantes para obtener información sobre sus experiencias, opiniones, valores y creencias.
- Estructuradas: Preguntas específicas y predeterminadas.
- Semi-estructuradas: Guía de preguntas con flexibilidad para profundizar en temas específicos.
- No estructuradas: Guía general de contenido con amplia libertad para el entrevistador.
2. Grupos Focales
Reuniones de grupos pequeños para discutir un tema específico en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un moderador.
3. Observación
Observación sistemática de ambientes, contextos, actividades y personas para comprender procesos, interacciones y significados.
- Participación activa: El investigador se involucra en las actividades del grupo.
- Participación completa: El investigador se convierte en miembro del grupo.
Consideraciones Finales
La investigación cualitativa ofrece una variedad de enfoques y técnicas para comprender la complejidad de la experiencia humana. La elección del enfoque y las técnicas dependerá de la naturaleza del fenómeno de estudio y las preguntas de investigación.