Metodología de Investigación Cualitativa: Diseño y Ejecución de Grupos de Discusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diseño de la Investigación Mediante Grupos de Discusión

Generalmente, en la investigación cualitativa se utilizan diferentes técnicas coordinadas. Las técnicas de conversación descritas hasta ahora, particularmente las entrevistas no directivas, se pueden coordinar eficazmente con la investigación mediante técnicas de grupo, ya que resultan complementarias. En el caso de la entrevista individual, es posible profundizar en las prácticas y las percepciones de cada persona entrevistada respecto al objeto de estudio, considerando los diversos contextos institucionales de los participantes.

Tamaño y Composición Óptima de los Grupos

El tamaño recomendado para un grupo de discusión oscila entre 5 y 10 personas. Cinco es el número mínimo para asegurar una riqueza discursiva suficiente, mientras que diez es el máximo para mantener la controlabilidad y facilitar la participación de todos.

En cuanto a su composición, los grupos no deben ser totalmente homogéneos, porque el discurso resultaría demasiado repetitivo. Tampoco deben ser completamente heterogéneos, puesto que en este caso podrían generarse discursos contrarios y cerrados a las aportaciones de los demás. Es fundamental evitar que entre los miembros del grupo existan relaciones de subordinación, ya que los subordinados podrían ocultar sus opiniones genuinas.

El objetivo principal es obtener una información rica y completa.

Selección Estratégica de Participantes

Las personas seleccionadas para participar en los grupos son aquellas que tienen contacto directo con el objeto de estudio y, por lo tanto, poseen un conocimiento relevante sobre él. No se busca una muestra que represente estadísticamente al conjunto de la población, sino individuos con la capacidad de reconstruir los diferentes discursos y prácticas relacionadas con el objeto de estudio.

La selección de una muestra estructural se rige por el principio de comprensión: se busca el subconjunto pertinente que permita generar el conjunto de relaciones que se investigan.

El número total de grupos a emplear dependerá de la capacidad de reproducir el conjunto de relaciones investigadas. La riqueza de la información no reside en la cantidad de grupos; de hecho, dos grupos de composición muy similar producirán información redundante. Como se ha señalado: “Determinadas las composiciones de grupos que parecen convenientes, basta un grupo o dos para cada composición.”

Implementación de la Fase de Campo en Grupos de Discusión

Proceso de Captación de Participantes

La captación de las personas que participarán en los grupos es realizada por profesionales, comúnmente denominados captadores. Un captador ideal posee una amplia red de contactos y genera la suficiente confianza para que sus conocidos, e incluso los conocidos de estos, acudan a las citas. Una vez definido el número y la composición deseada de los grupos, se pone el listado de requisitos a disposición del captador o de la agencia encargada. Estos profesionales se aseguran de que las personas captadas cumplan con las variables de edad, sexo y posición social solicitadas. Para verificar las características pertinentes para el estudio, se utilizan filtros específicos.

El captador recibe una cantidad determinada por cada persona captada, y a los asistentes a la reunión se les suele entregar una compensación económica como atención por su tiempo y las molestias ocasionadas (Brunet y otros, 2000, p. 148; Ibáñez, 2007, p. 285).

Logística y Desarrollo de la Sesión

La reunión se lleva a cabo en un lugar neutral. Hoteles o establecimientos de hostelería suelen disponer de locales adecuados que pueden ser contratados para este fin.

Se recomienda que la mesa sea redonda para simbolizar la equidistancia de todos los participantes y porque, en la práctica, facilita y estimula la interacción y el habla de todos.

La conversación se graba para su posterior transcripción, utilizando un magnetófono o cualquier otro instrumento de grabación. El aparato debe estar a la vista, y el moderador simplemente anuncia al inicio de la reunión que la conversación será grabada antes de poner el aparato en marcha.

Entradas relacionadas: