Metodología de la Investigación: Conceptos y Técnicas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Planteamiento del Problema e Hipótesis
El planteamiento del problema es una posición demostrativa que pretende aprobar o refutar una hipótesis. Surge de descubrir problemas, diagnosticarlos y analizarlos. Nace del ojo crítico.
La investigación implica aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos sobre un tema en particular. Sirve para desarrollar habilidades y ampliar los conocimientos.
Elementos de una Hipótesis
- Variables a medir.
- Unidad de análisis.
Tipos de Hipótesis
- Causal: Proposición tentativa de los factores que intervienen como causa en el fenómeno que se estudia.
- Plausible: Teórica, pero que no ha pasado por la prueba de la experiencia.
Marco Teórico
El marco teórico es la exposición del tema. Surge de la selección de la información relevante.
Metodología de la Investigación
La metodología permite planear el procedimiento que se llevará a cabo para efectuar la investigación.
Elementos de la Metodología
- Método a trabajar.
- Tipo de investigación por fuente de datos.
- Tipo de investigación por la profundidad del estudio.
- Técnicas de investigación.
- Población a estudiar.
- Procedimiento a realizar.
- Argumentos sólidos.
Clasificación de los Métodos de Investigación
- Generales.
- Específicos.
- Particulares.
Métodos Específicos
- Deductivo: Va de la información general a la particular.
- Inductivo: Va de lo particular a lo general; se trata de generalizar el conocimiento obtenido.
- Análisis: Parte del todo para separar sus diversas partes y elementos.
- Síntesis: Elementos que se integran en un conjunto o sistema conceptual.
- Inferencia: Integra la inducción-deducción; relaciona una ley con hechos particulares.
- Observación directa: Capta los comportamientos de fenómenos en condiciones naturales.
- Medición: Relación cuantitativa entre el objeto de estudio y otro que se toma como unidad comparativa.
- Analogía: Descubre la unidad entre los diferentes fenómenos.
- Modelación: Modela la esencia de los fenómenos de la realidad, transformándola en la imagen de un modelo material.
Tipos de Investigación
Investigación Teórica
El problema a estudiar se analiza con base en fuentes bibliográficas (textos, documentos escritos o gráficos).
Investigación de Campo
Se obtiene la información del lugar de los hechos. Es necesario especificar cómo se va a recopilar la información y qué tipos de observación se van a utilizar:
- Directa (participante, no participante).
- Indirecta.
Investigación Teórico-Práctica o Mixta
Se obtiene la información de fuentes bibliográficas y de campo.
Investigación Descriptiva
Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y las composiciones de los fenómenos.
Investigación Experimental
Situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio. En este tipo de investigación se debe presenciar un problema, la identificación y definición de este, la realización de experimentos y el tratamiento de datos.
Investigación Explicativa
Busca encontrar las causas o razones que provocan ciertos fenómenos.
Investigación Correctiva
Pretende recabar datos para la descripción, explicación y predicción de algún problema.
Investigación Predictiva
Describe y explica un problema, pero además visualiza cómo modificarlo.
Investigación Cualitativa
Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica, tiende a ser de orden descriptivo.
Técnicas de Investigación
- Entrevista: Obtención de información oral de parte de una persona, recabada por el entrevistador.
- Cédulas: Papel o documento en que se hace constar una deuda, una obligación o cualquier información de este tipo.
- Cuestionario: Instrumento básico empleado para la recopilación de información.
- Encuesta: Técnica de recolección de datos, basada en las declaraciones emitidas por una muestra representativa de una población concreta.
- Escalas de medición: Sirven para registrar la información que obtengas sobre las variables que estás investigando.
- Historia oral: Técnica en la cual interactúan dos sujetos: un entrevistador y un entrevistado.
- Grupos de discusión: Técnica de investigación en la cual, con un número reducido de personas, se determinan los objetivos de la investigación, el tema a tratar y un cuadro de resultados para cada opinión.
Agenda de Trabajo
- Recopilación de información.
- Análisis y procesamiento de información.
- Redacción y elaboración del trabajo.
- Comunicación.
Índice Preliminar
- Estructurar con el sistema decimal.
- No incluir temas panorámicos o accesorios.
- No exagerar el uso de temas históricos.
- Los temas deben permitir la verificación de la hipótesis planteada.
Apartados del Índice Preliminar
Índice, introducción, capítulos (temas y subtemas), conclusiones, propuesta, bibliografía y anexos.