Metodología de Investigación: Conceptos Esenciales y Estilo APA para Trabajos Académicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Metodología de Investigación y Documentación Académica
Pasos del Diseño según Jorge Frascara
1. ¿Cuáles son los pasos propuestos por Jorge Frascara para diseñar?
- Encargo del proyecto.
- Recolección de información.
- Definición del problema.
- Especificación del desempeño de diseño.
- Determinación del canal.
- Desarrollo del anteproyecto.
- Presentación al cliente.
- Organización de la producción.
- Presentación al cliente.
- Verificación.
Etapas Constantes en Metodologías de Diseño
2. En todas las metodologías de diseño, podemos hablar de tres constantes. ¿Cuáles son esas etapas?
Aunque la pregunta sugiere tres, se identifican cuatro etapas fundamentales:
- Información e Investigación:
- Consiste en el acopio y ordenamiento del material relativo al caso o problema particular.
- Análisis:
- Es la descomposición del sistema contextual en demandas, requerimientos o condiciones.
- Síntesis:
- Consiste en la propuesta de criterios válidos para la mayor parte de demandas y que el conjunto se manifieste en un todo estructurado y coherente, llamado respuesta formal del problema.
- Evaluación:
- Concerniente a la sustentación de la respuesta formal mediante la contrastación con la realidad.
El Análisis Documental en la Investigación
3. El análisis documental como investigación, ¿qué implica? ¿Cuáles son las fuentes que lo determinan? Enumera algunos ejemplos de cada una de ellas.
Todos, o prácticamente todos, los proyectos de investigación conllevan en mayor o menor medida el uso y análisis de fuentes documentales. Se espera que los investigadores lean, comprendan y analicen críticamente lo que otros han escrito.
Las fuentes que determinan el análisis documental se clasifican en:
-
Fuentes Impresas:
- Libros
- Artículos en publicaciones periódicas
- Ponencias y publicaciones derivadas de eventos
- Trabajos y tesis de grado
-
Fuentes Audiovisuales:
- Películas
- Producciones de audio
- Representaciones y exposiciones públicas
-
Fuentes Electrónicas:
- Fuentes de acceso en línea (libros, artículos, ponencias, trabajos de tesis, trabajos no publicados en medios impresos)
- Archivos digitalizados de texto no alojados en servidores (CD-ROM)
- Discos duros
- Disquetes
Instrumentos para la Recolección de Datos
4. ¿Cuál es el instrumento que se utiliza para la recolección de datos?
Una vez que se conoce de qué información podemos disponer para nuestra investigación, el siguiente paso es determinar los datos que podemos emplear durante la investigación. El instrumento de recolección de datos que se utiliza es la llamada ficha.
Elementos de la Ficha Bibliográfica
5. ¿Cuáles son los elementos básicos que componen la ficha bibliográfica?
Los elementos básicos son:
- Nombre del autor
- Título de la obra
- Editorial que la publicó
- Lugar y año de la edición
Propósito de las Normas APA
6. ¿Para qué se utilizan las normas APA?
Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional. Están diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
Utilidad de un Mapa Conceptual
7. ¿Qué utilidad puede tener un mapa conceptual?
Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Es una representación gráfica de la información que permite la organización y jerarquización del conocimiento de un tema.
Importancia de Citar Fuentes en la Investigación
8. ¿Por qué hay que citar las fuentes utilizadas en la investigación?
Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado. Un correcto uso de las citas y la inclusión de las referencias bibliográficas (más conocidas como bibliografía al final del trabajo) demuestran no solo la honradez de la persona al reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, sino también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejor conocedoras del tema, y que, por tanto, el documento ha sido sometido a un cuidado estudio.
Además, hay otros motivos que hacen de la referencia bibliográfica un elemento imprescindible:
- Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyo a las informaciones, tesis, teorías, etc., que mantenemos.
- Dar fiabilidad a nuestro trabajo, documentando el origen de las afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación.
- Reconocer los méritos ajenos, impidiendo el plagio.
- Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo.