Metodología de la Investigación: Clasificación y Enfoques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Clasificación de las investigaciones
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que aplican el estudio de un fenómeno.
Tipos de enfoques
- cualitativo
- Cuantitativo
- Mixto
Clasificación según:
- finalidad
- Objetivo
- Lugar
- Tipo de variable
Enfoque cualitativo
Se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto.
El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de persona o lo que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad. Se guía por áreas o temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante y después de la recolección y análisis de los datos.
Enfoque cuantitativo
Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y análisis estadístico para probar patrones de comportamiento y probar teorías.
Enfoque mixto
Es un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información obtenida (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
Modo de estudio
Cualitativa
- Idea
- Planteamiento del problema
- Investigación inicial
- Método de estudio
- Muestra inicial
- Resolución de datos
- Análisis de datos
- Interpretación
- Reporte final
Cuantitativa
- Idea
- Punto de partida
- Marco teórico
- Límite del estudio
- Hipótesis y variable
- Destino de la investigación
- Selección de la muestra
- Recolección de datos
- Análisis de datos
- Reporte final
Variables
Variable independiente
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar allí.
Variable dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explícita, va a depender de algo que la hace variar.
- Temporalidad
Sincrónica
Son las investigaciones que se realizan en un período corto, buscan conocer como es un fenómeno en un momento determinado, busca como referencia hechos históricos.
Diacrónica
O estudio longitudinal, revela influencia y relaciones casuales, estudian períodos largos, buscan visualizar cambios que puedan ocurrir.
- Fuente
Diseño metodológico
Tipos de investigación
- Explorativa
Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento.
- Descriptiva
En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
- Explicativa
Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
- Correlacional
Es un tipo de investigación no experimental en la que los investigadores miden dos variables y establecen una relación estadística entre las mismas (correlación), sin necesidad de incluir variables externas para llegar a conclusiones relevantes.