Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Variables y Elaboración de Informes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB
Conceptos Fundamentales en Investigación
Definiciones Clave
- Población: Conjunto de sujetos sobre los que se investiga.
- Sujeto: Cada elemento individual de la población.
- Muestra: Subconjunto de elementos de la población que pueden ser seleccionados de forma aleatoria o no. El tamaño de la muestra es el número de sujetos que la componen, y puede variar desde 1 hasta la cifra deseada. Lo habitual es trabajar con muestras, no con la totalidad de la población, ya que se gestionan mejor los grupos más pequeños. Se considera que una muestra es adecuada si representa fielmente a la población.
- Grupo Experimental: Grupo donde se aplica la intervención o tratamiento.
- Grupo Control: Grupo al que no se aplica la intervención; no se modifica nada.
- Frecuencia: Número de veces que se repite el valor de una variable o número de sujetos que cumplen una característica. Tipos:
- Frecuencia Absoluta: Número de ocurrencias.
- Frecuencia Relativa: Porcentaje.
- Hipótesis: Suposiciones a partir de las cuales se inicia una investigación. A partir de ellas, se definen una serie de variables y las relaciones entre estas.
- Variable: Características de los individuos de una muestra que pueden ser observadas y medidas. El pensamiento de los sujetos es un ejemplo de lo que no se puede medir directamente. A los valores que toma una variable se les denomina escala de medición. Ejemplo: Sexo (hombre y mujer) representa una variable con dos categorías.
Clasificación de Variables
- Por el Nivel de Medición:
- Cualitativa: Características no medibles numéricamente, es decir, atributos. Ej: el sexo (hombre/mujer).
- Ordinales: Establecen un orden o jerarquía. Ej: nivel de estudios (primaria, secundaria, universidad).
- Nominales: No admiten un orden. Ej: estado civil (soltero, casado, divorciado).
- Cuantitativa: Toman valores numéricos.
- Discretas: Entre dos valores consecutivos no existen valores intermedios. Ej: número de hijos (1, 2, 3).
- Continuas: Entre dos valores consecutivos puede haber infinitos valores intermedios. Ej: peso (entre 1 kg y 2 kg).
- Cualitativa: Características no medibles numéricamente, es decir, atributos. Ej: el sexo (hombre/mujer).
- Por la Influencia de las Variables:
- Dependientes: Dependen de otras variables y son las que se observan y miden. Su variación es el resultado de la variación de otras variables.
- Independientes: No dependen de otras variables. Son las que se manipulan para observar sus efectos en las variables dependientes.
Medidas de Tendencia Central y Dispersión
- Media Aritmética: Suma de todos los valores dividida por el número total de valores.
- Media Ponderada: Promedio que asigna diferentes pesos a cada valor.
- Mediana: Valor central en un conjunto de datos ordenados. Si el número de valores es impar, es el valor central; si es par, es la media de los dos valores centrales.
- Moda: Valor o valores que aparecen con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Puede haber varias modas.
- Varianza: Medida de dispersión que representa la media de los cuadrados de las desviaciones de los valores respecto a la media.
- Desviación Típica: Raíz cuadrada de la varianza, que indica la dispersión promedio de los datos respecto a la media.
El Informe de Investigación Científica
Características de la Investigación Científica
La investigación científica es un proceso:
- Sistemático: Sigue pasos concretos y organizados.
- Controlado: No es aleatorio; se busca controlar las variables.
- Empírico: Se basa en fenómenos observables de la realidad.
- Crítico: Se aborda de manera objetiva y se somete a revisión.
Además, propone hipótesis sobre las relaciones entre variables.
Propósitos de la Investigación
- Investigación Básica: Producir conocimiento y desarrollar teorías.
- Investigación Aplicada: Resolver problemas prácticos y específicos.
Proceso de Investigación
- Planteamiento del problema.
- Elaboración del marco teórico.
- Definición del tipo de investigación.
- Establecimiento de hipótesis, definición y operacionalización de variables.
- Selección del diseño de investigación.
- Delimitación de la muestra.
- Recolección de datos.
- Presentación y análisis de resultados.
Al finalizar la investigación, los resultados pueden presentarse en dos contextos principales:
- Académico: Dirigido a profesores e investigadores; busca la difusión del conocimiento.
- No Académico: Con fines comerciales o de aplicación práctica en otros ámbitos.
Estructura del Informe de Investigación
El informe de investigación presenta los resultados finales de un estudio, estructurado de forma lógica en capítulos y secciones.
Principios Básicos del Informe
- Claridad: La información debe estar ordenada y ser comprensible.
- Unidad: Todas las partes del informe deben estar coordinadas y relacionadas.
- Primacía: La organización debe resaltar la información más relevante.
Tipos de Informes
- Según su Materia:
- Técnicos: Responden a una investigación específica, incluyendo informes científicos.
- De Divulgación: Dirigidos al público en general, con lenguaje accesible.
- Mixtos: Combinan características de los anteriores.
- Según Características Textuales:
- Expositivos: El autor no introduce interpretaciones ni análisis personales.
- Interpretativos: Incluyen conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados.
- Demostrativos: El autor expone su opinión y detalla las etapas del proceso.
Secciones del Informe de Investigación
- Portada
- Índice
- Resumen y Abstract
- Introducción
- Fundamentos Teóricos (o Marco Teórico)
- Método o Procedimientos
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos