Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Tipos y Enfoques Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Fundamentales en Investigación Científica
Hipótesis Científica
Es una proposición aceptable, formulada a través de la recolección de información y datos. Aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.
Validez Interna
Indica el grado en que los resultados pueden atribuirse a los tratamientos utilizados en el estudio.
Validez Externa
Indica la posibilidad de generalización de los resultados.
Tipos de Investigación
Investigación Analítica
Implica un estudio profundo y una valoración de la información disponible para explicar un fenómeno complejo. Puede clasificarse en:
- Histórica
- Filosófica
- Revisiones
- Síntesis/Metaanálisis
Investigación Descriptiva
Hace referencia al estatus. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas. Puede clasificarse en:
- Cuestionario
- Entrevista
- Encuesta Normativa
- Estudio de caso
- Investigación observacional
- Estudios correlacionales
- Estudios Epidemiológicos
Investigación Experimental
El investigador manipula los tratamientos para observar los efectos. Determina causa y efecto. El investigador divide a los sujetos de la investigación en dos o más grupos. Ambos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador aplica a un grupo (el experimental) la condición de interés, mientras que a los otros no. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y la aplicación del tratamiento a uno de ellos, puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos se deben únicamente al tratamiento experimental.
Investigación Cuasi-experimental
Es aquella en la que existe una ‘exposición’, una ‘respuesta’ y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe un grupo control propiamente dicho. Un estudio es cuasi-experimental cuando no hay un control efectivo de las variables de selección.
Investigación Cualitativa
Emplea métodos de recolección de datos no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus protagonistas. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento. Es decir, investiga el porqué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo y cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, es decir, la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, una comunidad, etc.
Enfoques de la Investigación
Enfoque Cuantitativo
Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, basándose en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
Enfoque Cualitativo
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación durante el proceso de interpretación.
Alcances de la Investigación
Alcance Exploratorio
Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, sobre el cual existen muchas dudas o que no se ha abordado previamente.
Alcance Descriptivo
Busca especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a estudio.
Alcance Correlacional
Su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular.
Alcance Explicativo
Está dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables.