Metodología para la Investigación de Accidentes y Mejora de la Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Objetivos de la Investigación de Accidentes

La investigación de accidentes persigue dos objetivos fundamentales:

  • La eliminación de causas para evitar la repetición de accidentes similares.
  • El aprovechamiento de la experiencia adquirida para mejorar la prevención.

Metodología de Actuación en la Investigación de Accidentes

1. Toma de Datos

En la acción necesaria para recabar los datos, es crucial tener presentes varios detalles:

  • Evitar la búsqueda de responsabilidades: se buscan causas, no responsables.
  • Aceptar solamente hechos probados: hechos concretos y objetivos, no suposiciones.
  • Evitar hacer juicios de valor durante la toma de datos.
  • Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento (para asegurar la fidelidad del accidente).
  • En general, preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos de modo individual, a fin de evitar influencias.
  • Reconstruir el accidente in situ para un perfecto conocimiento de lo ocurrido.
  • Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir, analizando todas aquellas cuestiones relativas tanto a materiales como a las organizativas.

2. Determinación de Causas

En la determinación de causas se deben aplicar dos criterios básicos:

  • Criterio 1: Deben considerarse causas los agentes, hechos o circunstancias realmente existentes en el acontecimiento, y nunca aquellos que se suponen que podrían haber existido.
  • Criterio 2: Solo pueden aceptarse como causas los motivos demostrados, y nunca aquellos apoyados en meras suposiciones.

3. Selección de Causas Principales

La selección se centra en la obtención de las causas principales del accidente para su eliminación. Para determinar si una causa es principal, nos basaremos en los siguientes criterios:

  • Las causas principales deben ser causas sobre las que pueda actuarse para su eliminación dentro del contexto de posibilidades sociológicas, tecnológicas y económicas.
  • Las causas principales deben ser causas cuya eliminación individual evite el accidente o sus consecuencias en todos o, al menos, en un porcentaje elevado de casos.

4. Priorización de Medidas Preventivas

En la selección de medidas a tomar, se deberán considerar los siguientes criterios, a fin de garantizar la eficacia y operatividad de las mismas:

  1. Estabilidad de la medida: Sus efectos deben permanecer en el tiempo.
  2. No desplazamiento del riesgo: La medida no debe generar nuevos riesgos en otras áreas.
  3. Alcance: Toda medida puntual tiene un efecto limitado; buscar soluciones de mayor impacto.
  4. Coste para la empresa: Entre medidas que garanticen un nivel equivalente de eficacia preventiva, se implantará aquella de menor coste.
  5. Coste para el operario: Toda medida de prevención que implique un coste suplementario para el operario (económico, fisiológico, psicológico, etc.) resulta menos eficaz.
  6. Plazo de ejecución: Para evitar la repetición de accidentes, las medidas a implantar deben aplicarse sin demora. Algunas deben aplicarse de inmediato y otras pueden ser diferidas.

Entradas relacionadas: