Metodología Integral para la Evaluación y Mitigación de Riesgos Geológicos y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definiciones Fundamentales en la Gestión de Riesgos

Riesgo

Todo proceso que puede causar algún daño a los seres humanos, al medioambiente o provocar pérdidas económicas.

Tipos de Riesgos

Se clasifican por sus causas: naturales o antrópicas (humanas), naturales o tecnológicos. Se habla de riesgos inducidos cuando se trata de riesgos naturales que se potencian por la acción humana.

Componentes y Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son las circunstancias que influyen para que un evento peligroso se produzca y cause daño. Los componentes principales son:

  1. Peligrosidad (Amenaza)

    Probabilidad de que ocurra un suceso determinado que puede ocasionar un daño, dentro de un periodo y espacio concreto.

  2. Exposición o Valor

    Total de personas o bienes expuestos a un riesgo.

  3. Vulnerabilidad

    Pérdidas respecto del total expuesto (valor que oscila entre 0 y 1). Existe una relación directa con el grado de desarrollo de dicha zona.

Estrategias de Gestión y Mitigación

Predicción

Anunciar por anticipado el lugar, desarrollo, intensidad y las consecuencias de un riesgo.

Prevención

Aplicar una serie de medidas que mitigan o eliminan los efectos del riesgo. Estas se dividen en:

Medidas Estructurales

Implican la realización de obras físicas:

  1. Modificar las causas de los procesos (ejemplo: reforestación).
  2. Modificar el funcionamiento de los procesos (ejemplo: encauzamiento del río).

Medidas No Estructurales

Tratan de adaptar la sociedad a los riesgos, incluyendo la planificación y ordenación del territorio, y la normativa específica de construcción.

Riesgos Específicos y Métodos de Medición

Medición de Terremotos

Es difícil coordinar los registros de los sismógrafos en distintas partes del planeta. Determinar el área total afectada puede tardar varias horas o días. Para su medición, existen las escalas de Richter y Mercalli.

Escala de Richter (Magnitud)

Mide la magnitud, es decir, la energía liberada. Es una medición objetiva, pues se basa en el movimiento del terreno que queda registrado en los sismógrafos. Es una escala que crece de forma potencial, de manera que un punto equivale a un aumento de energía 10 veces mayor.

Escala de Mercalli (Intensidad)

Mide la intensidad, es decir, el grado de destrucción. Es un tipo de medición subjetiva que depende de factores como la cantidad de energía liberada o el tipo de suelo. Se expresa en números romanos y es proporcional.

Riesgos Asociados a Terremotos

El principal riesgo es el desplome de edificios. Las medidas:

  • Predictivas: Estudio de las características del terreno.
  • Preventivas Estructurales: Normas de edificación específicas (ejemplo: en suelos rocosos, edificios altos; en suelos blandos, edificios bajos).

Movimientos de Ladera (Deslizamientos)

Son movimientos que se producen por la pendiente, influenciados por el tipo de material. Las medidas:

  • Predictivas: Se basan en mapas de riesgo.
  • Preventivas: Consolidación del terreno (ejemplo: revegetación).

Desplazamiento de Dunas

Las dunas móviles solo se presentan en zonas muy concretas, como las zonas litorales.

Riesgos Litorales

Incluyen la colmatación de estuarios. Las medidas preventivas son:

  • No Estructurales: Ordenación del territorio mediante una legislación de costas adecuada.
  • Estructurales: Reducir o eliminar los efectos del oleaje mediante la construcción de rompeolas.

Riesgos Geológicos Asociados al Suelo

Diapiros

Afloramiento superficial de roca salina muy plástica. Conllevan ciertos riesgos de hundimiento.

Suelos Expansivos

Suelos que al hidratarse se hinchan, mientras que cuando se secan se agrietan. Los materiales más susceptibles de producirlos son las rocas de tipo arcilla.

Entradas relacionadas: